12 de agosto de 2023
Los músicos cubanos Roberto Fonseca y Joaquín Betancourt recibieron esta semana dos importantes premios concedidos por prestigiosos festivales internacionales de música.
Fonseca recibió el premio del Festival Internacional de Jazz “Emil Iliev”, de Bulgaria, “por su contribución a la promoción en el mundo de la música folclórica búlgara, en versiones de Jazz”, según informó la directora del evento, Tatyana Ilieva.
Desde su perfil en Facebook, el pianista cubano se mostró “súper contento y agradecido por recibir este bello premio” y aseguró que “fue una noche Mágica”.
Según medios estatales de prensa de la isla, desde hace varios años, Fonseca desarrolla el proyecto “Más allá de las Notas”, junto al Coro de Nuevas Voces Búlgaras, con el que se han presentado en diferentes escenarios de esa nación y de otros países europeos.
El día de la entrega, Roberto Fonseca ofreció un concierto en el centro turístico de Borovets que incluyó un variado repertorio con piezas tradicionales cubanas y avances de lo que será su próximo disco ‘La Gran Diversión’.
Por su parte, el Maestro Joaquín Betancourt Jackman fue merecedor del Premio Internacional Thomas Shippers de Música y Composición que otorga el Menotti Art Festival, en Italia.
Una publicación en redes del Instituto Cubano de la Música señala que el galardón fue otorgado “por la riqueza y el aporte ofrecido a la comunidad en consideración a sus virtudes morales y humanas, teniendo en cuenta el profundo compromiso con la ciencia, la cultura y las artes”.
Betancourt es director de orquesta, profesor, violinista, orquestador, compositor, productor musical y está considerado uno de los músicos más polifacéticos de la escena musical cubana.
Buena parte de su obra ha estado dedicada a la formación de jóvenes instrumentistas, así como a enaltecer la música popular y al jazz cubano.
En 2019 le fue otorgado el Premio Nacional de la Música, un reconocimiento además por su labor al frente de su Jazz Band, integrada por jóvenes y talentosos músicos de la isla.
Música, Jazz, Compositor, Piano, Batería
Desde el comienzo de su carrera musical a principios de 1990, multi-instrumentista de origen cubano Roberto Fonseca ha declarado claramente su misión: “Quiero que mi música llegue a la gente que no me conoce, y sueño en convertirme algún día en un punto de referencia para mi público”. Aunque todavía es muy joven – para los estándares de jazz, hip-hop, música del mundo o de cualquier otro género- Fonseca ha mantenido un claro enfoque en la misión que ya le ha reportado reconocimiento a nivel mundial. El periódico británico The Guardian es entre otros medios mundiales, el que ha reconocido el inmenso talento de Fonseca al destacarle como “un pianista fabuloso, compositor y director de orquesta con un don para la melodía que eclipsa a sus compañeros más celebres” de igual modo que lo proclamó como “uno de una nueva generación que puede trascender las fronteras musicales a través de la calidad pura”, Nacido en una familia de músicos en La Habana, Cuba, en 1975, el joven Roberto originalmente se interesó por la percusión, pero comenzó a tocar el piano a los 8 años (este interés por la percusión definiría su estilo en el piano, algo que continúa siendo así a día de hoy).
Te puede interesar
1 de mayo de 2025
Fuente: Cubalite
1 de mayo de 2025
Fuente: Cubitanow
1 de mayo de 2025
Fuente: Cubanet
20 de abril de 2025
Fuente: Cubadebate
20 de abril de 2025
Fuente: Radio Metropolitana