Bailarines cubanos Maynard Miranda y Patricio Revé son estrellas invitadas en el Ballet Estable del Teatro Colón

Foto: Facebook

2 de agosto de 2025


Maynard Miranda y Patricio Revé, dos de los más talentosos bailarines cubanos de la actualidad, actuarán como estrellas invitadas del Ballet Estable del Teatro Colón, en una temporada de diez funciones de “Don Quijote”, que se realiza del 24 de julio al 3 de agosto en el Teatro Colón, de Buenos Aires, uno de los escenarios más significativos de América.




Invitados por Julio Bocca, el siempre admirado y recordado bailarín argentino, actualmente director artístico de la compañía; Maynard Miranda se presentó el sábado 26 y el martes 29 de julio, junto a la bailarina argentina Rocío Agüero, del elenco de la agrupación bonaerense, mientras que Patricio Revé baila los días 31 de julio y 3 de agosto, junto a la también argentina Marianela Núñez, Primera bailarina de The Royal Ballet, y una de las figuras más importantes de la danza de nuestra época.

 



Maynard y Patricio realizaron sus estudios en Cuba, bajo los preceptos de la “escuela cubana de ballet”, de la que ellos son muy notables exponentes. Los dos son graduados de la Escuela Nacional de Ballet “Fernando Alonso”, de La Habana (Maynard inició sus estudios en la Academia de las Artes “Vicentina de la Torre”, de Camagüey), se incorporaron al Ballet Nacional de Cuba en septiembre de 2015, y en marzo de 2016, recibieron el diploma que los acredita como bailarines – profesores.

 

En la actualidad, Maynard Miranda y Patricio Revé son, respectivamente, Primeros bailarines del Ballet Nacional Sodre (Uruguay) y del Queensland Ballet (Australia).

 



Además de Marianela, Maynard y Patricio, para esta temporada especial de “Don Quijote”, han sido invitados otros dos bailarines, que asumirán los papeles de Kitri y Basilio junto a las figuras del Ballet Estable: la argentina María Celeste Losa (del Teatro alla Scala, de Milán) y el italiano David Motta Soares (del Ballet Estatal de Berlín)

 



Con música de Ludwig Minkus, que será interpretada por la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires, bajo la dirección del Maestro Manuel Coves; diseños de escenografía y vestuario de Hugo Millán, y diseño de luces de Pablo Pulido, e inspirada en distintos episodios de la novela de Miguel de Cervantes Saavedra “Don Quijote de la Mancha”, la versión de “Don Quijote” del Ballet Estable de Teatro Colón, se debe a dos figuras entrañables de esa compañía: Silvia Bazilis y Raúl Candal (muy recordados en Cuba, por sus actuaciones en distintas ediciones del Festival Internacional de Ballet de La Habana), a partir de la coreografía original de Marius Petipa y la versión de Alexander Gorski. En esta ocasión, por decisión de Julio Bocca, a la puesta se le ha añadido la célebre “Variación de las copas”, que ejecuta Basilio, en la versión de Mijaíl Baryshnikov.

 



Y al hablar del primero y el más famoso de los grandes ballets de Marius Petipa con tema español, no puede olvidarse que Julio Bocca es, sin dudas, uno de los más grandes intérpretes de Basilio de la historia de la danza —¡Ay, aquella memorable función con Ofelia González, el 11 de noviembre de 1990, en la Sala Avellaneda del Teatro Nacional—, y que el bailarín argentino festeja este año el aniversario 40 de su Medalla de oro en el Concurso Internacional de Ballet, de Moscú, bailando, entre otras obras, el pas de deux “Don Quijote”.

 



Las actuaciones de los bailarines cubanos Maynard Miranda y Patricio Revé en esta temporada tienen una connotación especial: este año, ambos festejan el 10º aniversario de su debut profesional (24 de octubre de 2015, Sala Avellaneda, del Teatro Nacional de Cuba), y en 2025 se conmemora el Centenario del Ballet y de los otros elencos estables (Coro y Orquesta), del emblemático Teatro Colón, compañías que forman parte de los más enaltecedor de la historia y de la cultura argentinas.

Fuente: Facebook. Ahmed Piñeiro

Te puede interesar