Roberto Fonseca se presenta en el Gran Teatro: “Vamos a paralizar La Habana”

23 de agosto de 2018

El destacado músico cubano Roberto Fonseca, junto a su grupo Temperamento, ofrecerá el concierto titulado Un estilo propio de hacer jazz, este sábado 25, a las 8:30 p.m., en el Gran teatro de La Habana Alicia Alonso, en el marco del cierre del verano. La presentación de Fonseca ha sido organizada por el Instituto Cubano de la Música y su Centro de Música Popular, con el apoyo del Gran Teatro.

“Vamos a hacer un concierto de jazz cubano. De reafirmación de la grandeza, de la riqueza de la música cubana. Vamos a demostrar que somos jazzistas, pero que igual estamos preparados para tocar cualquier otro tipo de música. Y eso se lo debemos a nuestras escuelas, a los profesores. Cuando estoy fuera siempre digo que Cuba es una ‘fábrica de músicos’. Espero que el público termine bailando. Siempre es bueno tocar en casa. Vamos a paralizar La Habana”.

Luego de algún tiempo sin ofrecer un concierto en la Isla con la magnitud del que dará el sábado, el excepcional pianista ha convocado a que lo acompañen Omara Portuondo, el saxofonista Michel Herrera y la soprano Bárbara Llanes. De esta última alabó sus cualidades vocales. Juntos harán una habanera. Será la primera vez que compartan en un escenario y sin duda, dijo, de esta unión saldrán otras colaboraciones. “Haremos un puente entre diferentes estilos. Demostraremos que el jazz no está reñido con otros géneros, en este caso ella proviene del lírico”.

Por su parte, Llanes agradeció la invitación:

“Es una bendición que me ha tocado. Estoy sintiendo una alegría y un regocijo muy grandes. Será una experiencia inolvidable. Utilizaré mi voz como si fuera un instrumento musical. Espero estar a la altura de estos grandes músicos que me acompañarán”.

Fonseca y su equipo también están alegres. Harán un concierto tal como están acostumbrados a hacer en la arena internacional, en la que han llegado a presentarse con éxito ante 10 mil o 15 mil personas. Utilizarán incluso un formato grande. “Me gusta el sonido de los trombones”, explicó con entusiasmo Fonseca, quien adelantó que harán temas de sus discos Yo y abuc, y que estrenarán otros, entre ellos el titulado Mambo pa´la niña.

No solo el magnífico pianista alegó sentirse emocionado por este nuevo encuentro con el gran público cubano. Sus músicos acompañantes –Javier Zalba, sax alto, soprano, flauta y clarinete; Yandy Martínez, guitarra bajo y contrabajo; Ruly Herrera, druns; Adel González, percusión; Roberto García, trompeta; Carlos Miyares, sax tenor; Ricardo Argudín, trombón, y Raúl Venegas, guitarra– dijeron compartir el estado anímico de su líder.

Música, Jazz, Compositor, Piano, Batería

Desde el comienzo de su carrera musical a principios de 1990, multi-instrumentista de origen cubano Roberto Fonseca ha declarado claramente su misión: “Quiero que mi música llegue a la gente que no me conoce, y sueño en convertirme algún día en un punto de referencia para mi público”. Aunque todavía es muy joven – para los estándares de jazz, hip-hop, música del mundo o de cualquier otro género- Fonseca ha mantenido un claro enfoque en la misión que ya le ha reportado reconocimiento a nivel mundial. El periódico británico The Guardian es entre otros medios mundiales, el que ha reconocido el inmenso talento de Fonseca al destacarle como “un pianista fabuloso, compositor y director de orquesta con un don para la melodía que eclipsa a sus compañeros más celebres” de igual modo que lo proclamó como “uno de una nueva generación que puede trascender las fronteras musicales a través de la calidad pura”, Nacido en una familia de músicos en La Habana, Cuba, en 1975, el joven Roberto originalmente se interesó por la percusión, pero comenzó a tocar el piano a los 8 años (este interés por la percusión definiría su estilo en el piano, algo que continúa siendo así a día de hoy).

Te puede interesar