Premio Nacional de Música 2019 en Cuba ya tiene nombres y apellidos

Foto: Composición Cubanos Famosos

31 de octubre de 2019

Signos de interrogación y exclamación, frases en grado superlativo, emoción, alegría, se combinaron en las respuestas de los Premios Nacionales de Música 2019: Ildefonso Acosta Escobar y Joaquín Betancourt.

Signos de interrogación y exclamación, frases en grado superlativo, emoción, negación, alegría, se combinaron en las respuestas de los Premios Nacionales de Música 2019, cuando una llamada detuvo la agitada vida de Ildefonso Acosta Escobar y Joaquín Betancourt.

La noticia los conmocionó. Al otro lado de la línea se sentían palabras entrecortadas —no a causa de la conexión— como 'repite de nuevo', 'no escucho', '¡ay, mi madre!', '¿yo?', tras el anuncio de tal distinción por parte de la titular del Instituto Cubano de la Música, Marta Bonet.

Sus nombres sobresalieron entre cinco candidatos igual de prolíficos, pero su labor merecía un reconocimiento oportuno, pues ellos irradian más que sonido, maestría, pasión por el arte y su isla, 'han logrado impactar en el acontecer cultural cubano y trascender por su labor polifacética', señaló la presidenta del jurado, Digna Guerra.

'La decisión fue muy difícil porque todos los propuestos se merecen el premio, pero los seleccionados realmente tienen una obra que sustenta dicho reconocimiento', destacó Guerra.

El jurado, compuesto además por reconocidos músicos cubanos, premios nacionales en años anteriores, Adalberto Álvarez, Guido López Gavilán, Pancho Amat y Beatriz Márquez, anunció su resolución esta tarde confiado de que con esta elección saldan una parte de la deuda que tiene Cuba con la inmensa obra de estos artistas.

Acosta, guitarrista, concertista, profesor y compositor, ha hecho muchos aportes a la instrucción de este instrumento y ha mantenido un trabajo prolífico, mientras que Betancourt, figura insigne de nuestra cultura, destaca por su gran trabajo llevando la música popular bailable al formato sinfónico, señaló el equipo de especialistas.

Devenidos en música en cuerpo y alma, más allá de sacarle melodías a guitarras, violines u otros instrumentos, 'los premiados han hecho importantes aportes desde el punto de vista de la creación y marcado una huella en las nuevas generaciones', destacó Gavilán durante el anuncio.

La emoción es indescriptible, gracias por reconocer mis modestos esfuerzos en pos de la música cubana, hay mucha gente merecedora de esta distinción, estoy agradecido de que sea justamente en el año en el cual La Habana cumple su aniversario 500, dijo Betancourt, violinista, orquestador, compositor y productor musical.

Fuente: CubaSi

Artes, Música, Director de orquesta, Profesor, Violinista, Orquestador, Compositor productor musical

Joaquín Betancourt quien se desempeña como director de orquesta, profesor, violinista, orquestador, compositor productor musical, es uno de los músicos más poliédricos de la escena cubana y ha dedicado una buena parte de su obra a desarrollar la creatividad en los instrumentistas más jóvenes y a darle relieve a la música popular y al jazz cubano. Ha sido acreedor del Premio Nacional de la Música 2019. Al frente de su Jazz Band, conformada por jóvenes y talentosos músicos, se ha presentado en varios de los festivales y eventos de música más notorios del país y ha celebrado homenajes a figuras históricas del acervo sonoro cubano como Benny Moré.

Te puede interesar