11 de enero de 2023
Pedro Antonio Valdés Sosa de Cuba trabaja en la Universidad de Ciencia y Tecnología Electrónica de China (UESTC) con sede en Chengdu. Como profesor de neuroinformática y neurociencia, él y sus compañeros de trabajo utilizan tecnología informática y de telecomunicaciones para estudiar cómo funciona el cerebro y tratar de desarrollar tecnologías e instrumentos relacionados para ayudar a detectar enfermedades cerebrales lo antes posible.
Según Sosa, la salud cerebral para todos tiene que lograrse con la combinación de esfuerzos, y China ha demostrado su voluntad de ayudar a otros países. "Uno de los pocos países en el mundo que realmente ha hecho un principio de beneficiar a la gente es China", dijo. Él espera que los logros de la investigación de él y sus colegas puedan usarse en la atención primaria de salud y en lugares menos desarrollados, y distribuirse para beneficiar a la gran mayoría del mundo.
Ciencias, Médico, Neurofisiólogo, Neurociencias, Académico, Doctor en Ciencias
Destacado Investigador Titular, nacido en Chicago,Illinois, EE.UU, donde él dice que suamor por la ciencia comenzó. Después de que su familia regresó a Cuba en 1961, estudió medicina, recibió su doctorado en ciencias biológicas,y en 1990 a la edad de 40 años, fundó el Centro de Neurociencias de Cuba, con un grupo de jóvenes científicos que incluía a su hermano Mitchell, actualmente es el Vice-director del Centro.
Te puede interesar
1 de mayo de 2025
Fuente: Cubalite
1 de mayo de 2025
Fuente: Cubitanow
1 de mayo de 2025
Fuente: Cubanet
20 de abril de 2025
Fuente: Cubadebate
20 de abril de 2025
Fuente: Radio Metropolitana