Muere en Miami Raúl Rivero, poeta y periodista

Foto: El Universo

8 de noviembre de 2021

El poeta y periodista cubano Raúl Rivero Castañeda murió el sábado 6 de noviembre en Miami a los 75 años, según confirmó su esposa, Blanca Reyes Castañón.

Nacido en la ciudad de Morón en 1945, Rivero fue uno de los 75 opositores activistas de derechos humanos y periodistas independientes encarcelados en la llamada “Primavera Negra” de 2003 contra la disidencia cubana.

El escritor fue condenado a 20 años de prisión pero fue excarcelado en noviembre de 2004 por motivos de salud y tras una campaña de presión internacional. Seis meses después se trasladó a España con su familia, donde le fue otorgada la nacionalidad en 2012.

El poeta y periodista vivió los últimos años de su vida en Miami, Estados Unidos, hasta su muerte en el hospital bautista de Kendall, como consecuencia de un paro cardiorrespiratorio. Estaba ingresado de urgencia desde el día anterior a causa de problemas cardiorespiratorios.

El escritor padecía desde hacía años de un enfisema pulmonar y se le detectó recientemente una afectación cancerosa, según confirmaron fuentes familiares.

“Él nunca se recuperó de salir de Cuba. No se murió por eso, pero siempre hablaba de Morón”, Ciego de Ávila, donde nació, afirmó Blanca Reyes a Diario de Cuba, publicación de la que fue fundador.

El periodista Michel Suárez, también fundador de Diario de Cuba, dijo en Facebook que Rivero fue un “luchador por la libertad de Cuba” y sostuvo que el país “está en deuda eterna” con él.

En Cuba Rivero fue uno de los fundadores de la revista El Caimán Barbudo en 1966. También fue corresponsal de la agencia estatal Prensa Latina en Moscú entre 1973 y 1976.

A finales de la década de 1980, se desmarcó de la prensa oficial por considerarla una “ficción sobre un país que no existe”; y, en 1991, fue uno de los firmantes de la Carta de los Diez para demandar al régimen de Fidel Castro cambios democráticos y la liberación de los presos de conciencia.

En 1995 fundó junto a otros colegas la agencia Cuba Press y posteriormente participó en la creación de la Sociedad Manuel Márquez Sterling, la primera formada por periodistas independientes en la Isla, y en la fundación de la revista De Cuba.

Fuente: Infobae

Artes, Literatura, Poesía, Disidente

Raúl Rivero fue periodista, disidente, rebelde, dueño de un humor dinamitero que le ha deparado disgustos y difidencias entre la burocracia cultural y política, cubano hasta la médula pero sustancialmente poeta, Raúl Rivero Castañeda [Morón, 1945] ha tenido, a pesar de muchos sinsabores, una vida sorprendente, rica en aventuras y conocimientos. Es quizás el más conocido de los poetas de su generación, de los años setentas, cuando fue publicado y celebrado en su país, no sólo por la calidad de su poesía conversacional y antipoética ["La poesía no debe hablar de mí, sino conmigo, de las cosas que pasan"], sino por haber sido uno de los poetas oficiales de entonces. Hoy, su poesía, sin dejar de ser coloquial, es una de las más rítmicas y cuidadas de la lengua, cortada con un estilo que la hace sabia y sutil.

Te puede interesar