1 de abril de 2024
El actor y director cubano Jorge Perugorría recibió el Premio Nacional de Cine 2024 por la obra nacional e internacional, reconocida a lo largo de su trayectoria, y por ser defensor de la cultura cubana.
Como presidente del jurado, el escritor, poeta, narrador, investigador y etnólogo Miguel Barnet pronunció las palabras de elogio, entre las que destacó los múltiples lauros del cineasta en todas las latitudes.
En Perugorría resalta su preocupación y aporte a nuestra identidad, además de ser un indiscutible protector de la cultura de esta isla y uno de los rostros más visibles de su generación, al tiempo que ha marcado una pauta en la interpretación de los más diversos personajes a los cuales se enfrenta hasta hoy, expresó Barnet.
Su fuerte determinación por promover y desarrollar la cinematografía nacional tiene pruebas tangibles en sus grandes esfuerzos por mantener el Festival de Cine de Gibara, que es ya un espacio consolidado, y más recientemente ganar para la Isla de la Juventud el Festival Isla Verde, señaló.
El intelectual cubano declaró que Perugorría es un artista multifacético y encarna los valores más profundos de la identidad nacional.
Por su parte, el homenajeado dedicó el premio a su familia, a todos sus colegas, entre ellos Mirta Ibarra, Adela Legrá, Isabel Santos, Luis Alberto García y a otros tantos con una obra consagrada, así como a directores y técnicos.
A mucha gente que tiene una obra y contribución importante al cine cubano, señaló el actor, pintor y medioambientalista, quien con su impulso y dedicación al Festival Isla Verde aporta, además, al entorno comunitario.
Perugorría concluyó sus palabras dedicándole el lauro y un especial cariño a su esposa, por acompañarlo en la actuación, en su camino en la pintura y en todos sus proyectos.
En la ceremonia también se entregó la medalla Alejo Carpentier a destacados trabajadores del sector y cineastas por sus relevantes méritos y aportes a la cultura cubana.
Se otorgó, además, en este aniversario 65 del Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos el sello conmemorativo 65 años del Icaic a quienes, desde distintas áreas, consagraron hasta ahora parte de su vida al séptimo arte.
Artes, Escénicas, Actor, Pintor, Promotor cultural, Director
Pichi, nació en La Habana en el Wajay , municipio Boyeros, La Habana, donde transcurre su niñez y adolescencia. Sus primeros pasos como actor comenzienzan en un grupo de aficionados cuando cursaba la enseñanza media. Su trabajo como actor comienza en Cuba a los 17 años protagonizando importantes obras del teatro cubano y universal.
Te puede interesar
20 de abril de 2025
Fuente: Cubadebate
20 de abril de 2025
Fuente: Radio Metropolitana
19 de abril de 2025
Fuente: OnCubaNews
19 de abril de 2025
Fuente: Cubadebate
18 de abril de 2025
Fuente: OnCubaNews