Ivette Cepeda trabaja en su nuevo álbum “La rosa de Jericó”

6 de septiembre de 2018

Cuando canta regala su talento, su voz y su cubanía en cada escenario.

Durante 25 años y con su peculiar sencillez se ha ganado el amor del público de casa y también del foráneo.

Entregada a su quehacer, y acompañada siempre del grupo Reflexión Ivette Cepeda desdeña lo comercial para hacer un arte de valía.

Ahora la destacada intérprete de antológicas canciones cubanas prepara un nuevo fonograma grabado en los estudios de la EGREM, que hoy se mezcla en Estados Unidos.

Bajo el nombre de La rosa de Jericó, la artista pretende presentarlo en noviembre, en un concierto en el teatro Karl Marx.

Compuesta por doce temas, la nueva producción de Ivette Cepeda incluye creaciones de Santiago Feliú, Carlos Varela, Pedro Luis Ferrer, Polito Ibáñez, y Augusto Blanca, entre otros.

Con sus gustadas entregas Ivette Cepeda cautiva cada vez más a un numeroso público que abarrota cualquier espacio donde se presente.

No importa que sea en un teatro o en una peña, varias generaciones siguen el arte interpretativo de Ivette Cepeda. A algunos su voz le recuerda la de grandes y míticas intérpretes como Olga Guillot y Elena Burke.

Ivette Cepeda canta, interpreta, convence, deslumbra… Para muchos es la más profunda, eficaz y significativa de nuestras cantantes de la actualidad. Tal vez llegó como un milagro… del aula a los escenarios…para quedarse en todas nuestras estaciones.

Maestra, Intérprete, Cantante, Artes

Maestra de profesión, desde muy joven Ivette Cepeda se inclinó por el canto, pero a partir de la pasada década de los ‘90 comenzó su carrera de solista en centros turísticos de la capital cubana. Es una artista que trabaja diversos géneros musicales como el son, el bolero, el jazz, el bossa nova, la canción y la fusión entre los mismos; con un amplio repertorio que aborda la música de importantes compositores como Cole Porter, Gershwin, Vinicius de Moraes, Tom Jobim, Caetano Veloso, Agustín Lara, Rafael Hernández, Joaquín Sabina, Serrat, Miguel Matamoros, Juan Formel, Pablo Milanes, Silvio Rodríguez, Vicente Feliú, Amaury Pérez, Orlando Vistel, Alberto Pujol, Niuska Miniet, Adiane Perera, Fernando Aramis, David Álvarez , Kelvin Ochoa, Raúl Torres, Lino Lores y otros. Sus comienzos como solista en 1991 fueron en los centros turísticos Neptuno-Triton (La Habana).

Te puede interesar