31 de octubre de 2021
La noticia se confirma este sábado a través de las redes sociales donde le dicen adiós a Hilda Moré, la hija del legendario músico cubano Benny Moré.
Nacida como su padre en Santa Isabel de las Lajas, Cienfuegos, Hilda vivió hasta su muerte en el reparto La Cumbre, en el municipio habanero de San Miguel del Padrón y siempre impulsó el legado del Benny en la cultura cubana. “Solo vivimos juntos siete años, me trajo a vivir con él a La Habana el mismo día que cumplí 12 años, y murió cuando tenía 19, pero fueron años lindos, intensos, de mucho amor», señaló en una ocasión a la revista Sputnik.
Según trasciende, Hilda murió el viernes en La Habana a la edad de 77 años, tras perder la batalla contra un osteosarcoma, un tipo de cáncer óseo que comienza en las células que forman los huesos.
Hilda siempre encabezó los homenajes que se realizan anualmente para celebrar la obra del Bárbaro del Ritmo. Su padre no dejó de estar presente en su vida y en su relación con la cultura cubana. Hace varios años interpretó el personaje de la madre del Benny en la radionovela Elige tú que canto yo, del periodista Román Villotch.
En 2019 Hilda recogió el premio Estrella del Siglo que le otorgó a su padre el Instituto Latino de la Música.
Benny Moré tuvo siete hijos de matrimonios diferentes. Es considerado una de las más grandes estrellas de la música cubana de todos los tiempos. De formación autodidacta, entre sus tantas canciones que marcaron la historia musical de la isla se encuentran “Bonito y Sabroso”, “Como Fue”, “Santa Isabel de Las Lajas”, entre muchas más.
El Benny murió en un hospital de La Habana el 19 de febrero de 1963 por cirrosis hepática resultado de años de adicción al alcohol.
Artes, Música, Cantante, Director orquesta, Compositor
Conocido como Benny Moré o El Bárbaro del Ritmo o El Sonero Mayor de Cuba, fue un cantante y compositor cubano. Además de un innato sentido musical, estaba dotado con una fluida voz de tenor que coloreaba y fraseaba con gran expresividad. Moré fue un maestro en todos los géneros de la música cubana, pero destacó particularmente en el son montuno, el mambo, y el bolero.
Te puede interesar
20 de abril de 2025
Fuente: Cubadebate
20 de abril de 2025
Fuente: Radio Metropolitana
19 de abril de 2025
Fuente: OnCubaNews
19 de abril de 2025
Fuente: Cubadebate
18 de abril de 2025
Fuente: OnCubaNews