Chucho Valdés, Gonzalo Rubalcaba y Alex Cuba son los tres cubanos que se alzan con Grammys 2022

Foto: Cubitanow

4 de abril de 2022

Tres músicos cubanos se alzaron este domingo con el Premio Grammy 2022 en sus respectivas categorías.

Los ganadores de la 64 edición de los prestigiosos premios de la Academia Nacional de Artes y Ciencias de la Grabación de Estados Unidos fueron los pianistas cubanos Chucho Valdés y Gonzalo Rubalcaba, y el cantautor Alex Cuba.

Chucho Valdés:
El destacado pianista cubano Chucho Valdés ganó el premio de Mejor Álbum de Jazz Latino con su disco “Mirror, Mirror" junto al estadounidense Chick Correa.

El artista de 80 años y ganador de cinco premios Grammys escribió en sus redes sociales tras la noticia: "¡Gracias Eliane Elías por contar conmigo en este increíble proyecto! ¡Qué orgulloso de este premio!!

Gonzalo Rubalcaba

El pianista cubano Gonzalo Rubalcaba ganó en la categoría Mejor Álbum de Jazz Instrumental por "Skyline", en colaboración con los estadounidenses Ron Carter y Jack DeJohnette.

El músico, de 58 años, acumula también cinco premios Grammy.

Alex Cuba

El cantautor cubano Alexis Puentes, conocido como Alex Cuba, ganó el Grammy 2022 a Mejor Álbum Pop Latino por su disco "Mendó".

“No puedo creer que acabo de ganarme un Grammy. ¡Muchas gracias de todo corazón!”, escribió el artista en sus redes sociales junto a un video en el que cuenta la emoción que vivió tras recibir la noticia.

Este es el primer Premio Grammy del artista de 48 años y residente en Canadá. Había estado nominado en la categoría Mejor Álbum de Pop Latino en tres ocasiones anteriores: en 2011 por "Alex Cuba", en 2016 por "Healer" y en 2018 por "Lo Único Constante".

En la 64 edición de los Premios Grammys la Academia Nacional de Artes y Ciencias de la Grabación de Estados Unidos nominó a un total de seis cubanos:

Chucho Valdés, en la categoría de Mejor Álbum de Jazz Latino con el fonograma "Mirror, Mirror", en colaboración con Chick Corea.

En el mismo apartado, el cubanoamericano Dafnis Prieto, con el disco "Transparency".

También estaban nominados el cantautor Alex Cuba con su disco "Mendó", en la categoría de Mejor Álbum Pop Latino.

La cantante Aymée Nuviola por su producción "Sin salsa no hay paraíso", en la categoría de Mejor Álbum Latino Tropical.

El pianista Gonzalo Rubalcaba en la categoría de Mejor Álbum Jazz Instrumental por su trabajo en "Skyline", junto a Ron Carter y Jack DeJohnette.

En el caso del cubano Arturo O’Farrill estuvo nominado en dos categorías: en el apartado de Mejor Composición Instrumental por su proyecto "Dreaming In Lions", junto A The Afro Latin Jazz Ensemble, y en la categoría de Mejor Álbum de Jazz Latino con "Virtual Birdland".

En la gala de este año en el MGM Garden Arena de Las Vegas, Aymée Nuviola estuvo como invitada en representación de los músicos latinoamericanos.

La cantante cubana, que en 2020 ganó el Grammy con "La Sonera del Mundo", brilló este año con su versión de 'La gota fría" en la terraza del MGM GRAND, donde puso a bailar al público presente.

Este año los Premios Grammy incluyeron dos nuevas categorías a la compatencia: Mejor Interpretación Musical Global (Campo de Música Global) y Mejor Álbum de Música Urbana (Campo de Música Latina). Esto elevó el gran total de categorías a 86.

Fuente: Cubitanow

Pianista, Músico, Compositor, Jazzista, Director, Productor musical, Organista, Instrumentista

Pianista, organista, compositor e instrumentista, Chucho Valdés es considerado uno de los mejores pianistas del mundo y desde luego la figura jazzistica más importante en la actualidad de Cuba. Chucho nació en Alquízar, actual provincia de Mayabeque. Desde niño comenzó a tocar piano guiado por su padre, el también pianista, Bebo Valdés, y a los 14 años inicia su actividad profesional en la orquesta Sabor de Cuba, dirigida por su padre.

Te puede interesar