Carlos Acosta presentará online una adaptación de La muerte del cisne

Foto: Cubasi

5 de abril de 2020

El director del Birmingham Royal Ballet, Carlos Acosta, anunció que presentará online una adaptación de La muerte del cisne, icónica pieza creada por Mijaíl Fokin para Ana Pávlova.

Según varios historiadores, la obra deviene la más exquisita miniatura coreográfica de principios del siglo XX y demanda una de las interpretaciones más complejas y completas, por la fragilidad y la verosimilitud de su único personaje.

La imagen poética del cisne herido que agoniza y muere trascendió gracias al ingenio del creador y a la espiritualidad de su primera danzante, y durante décadas numerosos creadores han caído en la tentación de versionar este clásico.

Francamente, no sé cómo va a resultar. Vamos a presentar para usted una de mis piezas favoritas. He cambiado el final a propósito, así que este es un baile sobre la vida, sobre la esperanza; expuso el director, bailarín y coreógrafo cubano.

Acosta, quien fuera estrella del Royal Ballet de Londres, definió el nuevo proyecto como un experimento que realizan en medio del aislamiento impuesto por la expansión de la COVID-19 en Gran Bretaña.

Este es un baile de promesas, representa el final de algo y el comienzo de otra cosa, y en estos tiempos locos en que vivimos todos necesitamos un nuevo comienzo, aseveró.

La pieza podrá verse desde el 8 de abril, a las 15:00 hora local, como parte del festival de arte digital Culture in Quarantine, y a partir de esta fecha la compañía transmitirá contenidos online, el primero de ellos, una clase de ballet en vivo dirigida por el maestro Dominic Antonucci.

Fuente: Cuba.cu

Danza, Ballet, Bailarín principal, Director, Promotor cultural, Actor

Carlos Acosta, nació en La Habana en 1973, se formó en la Escuela Nacional de Ballet de La Habana, Cuba. Después de ganar una sucesión de premios, incluyendo el Prix De Lausanne de 1990, Carlos siguió bailando profesionalmente con las compañías más prestigiosas del mundo, se destacó su participación en el Royal Ballet de Londres convirtiéndose esta compañía en su hogar. Carlos se retiró del ballet clásico en 2016, después de 28 años, después de haber desempeñado casi todos los roles clásicos desde Espartaco a Romeo.

Te puede interesar