Brindan avances de proyecto musical de homenaje a Alicia Alonso

Foto: Prensa Latina

17 de agosto de 2020

El presidente del Instituto Latino de la Música (ILM), Daniel Martín, ofreció un avance en las redes sociales de un proyecto de homenaje a la prima ballerina assoluta de Cuba, Alicia Alonso.

El artista trabaja junto a la Empresa de Grabaciones y Ediciones Musicales (Egrem), sello discográfico más relevante de esta isla, en un disco dedicado a la bailarina investida por el ILM con el título de Estrella del Siglo por haber dejado una huella perdurable en el tiempo.

De esta manera se pretende rendir homenaje a la danzante en el año del centenario de su nacimiento, que tuvo lugar en esta capital el 21 de diciembre de 1920.

Según detalló Martín se trata de un álbum compilatorio de muchas de las grandes canciones que se le hicieron a Alonso.

En un fonograma no caben todas, pero se hizo una selección y agregamos cinco canciones nuevas. De ahí, quisiera destacar los trabajos de dos grandes maestros: Chucho Valdés y Frank Fernández, que aportaron su talento en este sentido homenaje, atestiguó.

De acuerdo con Martín, Fernández le aportó mucho a uno de sus temas, Maravillosa Mujer, elegido para realizar un video clip a cargo del realizador audiovisual Luis Ernesto González.

Precisamente, el presidente del ILM compartió en redes sociales este lunes algunos carteles promocionales de esa obra que permiten apreciar a Alonso transformada en un dibujo animado y luego de elogiar el proyecto pregunta: ¿Qué les parece volverla a ver en animados?

Su familia está feliz con este proceso y será lanzado antes de su fecha de centenario, declaró además el artista.

En el disco participa también el reconocido violinista ecuatoriano Jorge Saade, quien recibió en 2019 el Premio Batuta, un homólogo del Grammy pero concedido en reconocimiento a personalidades mundiales de la música clásica y de concierto.

Fuente: Prensa Latina

Bailarina, Coreógrafa, Prima Ballerina Assoluta, Directora del Ballet Nacional de Cuba

Alicia es es una de las personalidades más relevantes en la historia de la danza mundial y constituye la figura cimera del ballet clásico en el ámbito iberoamericano. Inició sus estudios en La Habana en 1931, en la Escuela de Ballet de la Sociedad Pro-Arte Musical. Más tarde se trasladó a los Estados Unidos y continuó su formación con Enrico Zanfretta, Alexandra Fedórova y varios profesores eminentes de la School of American Ballet.

Te puede interesar