Muerte: 5 de mayo de 1992
Salas uno de los fotógrafos que se incluye en el ceñido grupo de los creadores de la llamada “fotografía épica cubana”, un singular creador que en el 2014 celebra su centenario.
Osvaldo Salas vivió más de tres décadas en Estados Unidos pero “siempre tuvo una añoranza por Cuba y estaba claro que en algún momento iba a regresar. Y no se trataba de asuntos políticos sino, sencillamente, que él no quería amarrarse. Sus hijos nacieron allá, pero cada vez que tenía una oportunidad regresaba a Cuba; aquí conoció a su esposa y aquí se casó y siempre estaba buscando la posibilidad de poder virar. El 2 de enero de 1959 se le abrieron las puertas para el regreso y lo hizo ese día apresuradamente.
Gracias a un encargo de la prestigiosa revista Bohemia, que se editaba —y aún edita en La Habana—, en 1955 Osvaldo Salas  contacta con un grupo de jóvenes que se oponía al gobierno de Fulgencio Batista, el tirano de turno, y allí, en Estados Unidos, conoce a Fidel Castro: “así comienza una relación que duró hasta la muerte de mi padre”, señala el hijo de Salas. Subrayó Roberto Salas que su padre le dejó de herencia su obra para “promoverla, para divulgarla y para utilizarla”, no obstante, apunta, “por el mundo se quedaron regadas muchas de sus copias”, hoy la familia posee todos los negativos originales —que son más de 200 mil— revela.
Al valorar el quehacer de Osvaldo, Roberto afirma, categóricamente, que —aunque su padre trabajó varias vertientes— era un retratista por excelencia y a su vez un fotógrafo horizontal, es decir, que siempre prefirió “casi inconscientemente el formato apaisado”. Reiteró que aunque jamás hizo un desnudo, tampoco fue muy paisajista, no obstante el  hombre sí estuvo en el centro de sus mirada: “lo mismo podía ser una personalidad de las artes, que un trabajador del campo, que un viejo sentado escuchado un discurso: el individuo, la persona fue su gran interés”.
En el año 1990 Osvaldo Salas dijo a la revista El Caimán Barbudo: “la emoción mayor para un artista es lograr lo que se propone, verlo plasmado; si los demás lo reconocen es muy bueno, pero sin no se percatan el artista ya vivió en la intimidad ese momento maravilloso. Aún me quedan fotos por hacer”.
Todo un concepto, una filosofía de vida, y también la certidumbre que fue un creador insatisfecho, un artista que a pesar de los reconocimientos siempre sintió el gusto por  la creación: por su legado, Osvaldo Salas se coloca entre los más destacados fotógrafos del siglo XX cubano.
Estudios 
1926 Escuela de Bellas Artes "San Alejandro," La Habana, Cuba (sin concluir). 
Actividad profesional 
1947 Inwood Cámara Club (miembro), Nueva York, E.E.U.U. 
1950 Estudio fotográfico. Localizado en Calle 50, Manhattan, Nueva York, E.E.U.U. 
1950-1958 fotógrafo (colaborador). Periódico La Prensa, New York; Diario, New York; Visión, New York, U.S.A./El Clarín, Buenos Aires, Argentina /Alerta, La Habana; Bohemia, La Habana / Cinema Reporter, Ciudad México, México /Revista Depintura, Caracas, Venezuela.
1959-1960 fotógrafo (colaborador). Periódico Revolución, La Habana, Cuba. 
1960-1962 fotógrafo y director de la Sección Fotográfica. Periódico Revolución, La Habana, Cuba. 
1961 Miembro fundador. Sección fotográfica, Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), La Habana, Cuba. 
1962-1963 organizador. Exposición colectiva 10 años de Revolución (que itineró por Europa y Asia). 
1965 fotógrafo, sección de fotografía, Ministerio de Relaciones Exteriores, La Habana, Cuba. 
1965-1986 foto-reportero. Periódico Granma, La Habana, Cuba. 
1982 jurado. XIV Salón Nacional de la Propaganda Gráfica "26 de Julio" y del Salón DOR, Santa Clara, la Villa Clara, Cuba. 
1986-1992 fotógrafo independiente. 
Exposiciones Personales 
1965 
Imágenes. Galería de La Habana, La Habana, Cuba. 
1965-1966 
Imágenes. Pyongyang, R.D.P. de Korea/Moscú, U.S.S.R. /Casa de la Cultura Cubana en Praga, Checoslovaquia/ Francia. 
1970 
Columna Juvenil del Centenario. Vestíbulo Lenin, Praga, Checoslovaquia / Moscú, U.S.S.R. /Berlín, R.D.A. 
1971 
36 x 2 "El Color de la Imagen Abstracta". Osvaldo y Roberto Salas. Galería de La Habana, La Habana, Cuba. 
1974 
60 x 30. Imágenes de Ayer y Hoy. Galería Habana, La Habana, Cuba. 
1975 
60 x 30. Museo Ignacio Agramonte, Camagüey, Cuba. 
1976 
Carnaval 76. Centro de Arte Internacional, La Habana, Cuba. 
1978 
Imágenes de Cuba. Sala de Conferencias, Biblioteca Universitaria, Panamá. 
Imágenes de Nuestra América. La Habana, Cuba. 
1979 
Osvaldo Salas. Fotografía. Galería de Arte, Instituto Nacional de Cultura, Panamá. 
Imágenes de Cuba. Palacio Municipal, Quito, Ecuador. 
1981 
Estampas de Nicaragua. Galería Amelia Peláez, La Habana, Cuba / Teatro Rubén Darío, Managua, Nicaragua. 
Imágenes de Cuba. Casa de Cultura "Enrique Rodríguez-Loeches," Agramonte, Jagüey Grande, Matanzas, Cuba. 
Carnaval Carifesta. Barbados. 
Imágenes de la América Nuestra. Galería Servando Cabrera Moreno, La Habana, Cuba. 
1982 
Nicaragua (paralelo a Premio de Fotografía Cubana 1982) en el Hospital Frank País, La Habana, Cuba. 
Imágenes de Cuba. Centro de Arte 23 y 12, La Habana, Cuba. 
Estampas de Nicaragua. Galería de Arte Universal, Nueva Gerona, Isla de la Juventud, Cuba. 
Imágenes de la América Nuestra. Casa de la Cultura Cubana, Praga, Checoslovaquia. 
Alicia Alonso y el Ballet Nacional. Galería Amelia Peláez, La Habana, Cuba. 
1982-1983 
Imágenes de Cuba (exposición itinerante). Moscú, Kiev, Leningrado, U.S.S.R. 
1983 
Osvaldo Salas. Fotografías (exposición itinerante). Galería Chapultepec, Ciudad de México, /Durango /Aguascalientes /Celaya /Puebla, México. 
Imágenes del 26. Galería Servando Cabrera Moreno/Unión de Empresas Constructoras Caribe (UNECA), La Habana, Cuba. 
Osvaldo Salas y el Ballet. Galería Servando Cabrera Moreno, La Habana, Cuba. 
Imágenes de Cuba. Sociedad de Amistad Suecia –Cuba, Estocolmo, Suecia. 
Exposición Osvaldo Salas. Moscú, U.S.S.R. 
1984 
Osvaldo Salas. 70 Aniversario. Museo Nacional de Bellas Artes, La Habana, Cuba. 
Una joven promesa cumple 70. Galería Servando Cabrera el Moreno/ Teatro Karl Marx, La Habana, Cuba. 
3 Fotógrafos Cubanos (Salas, Mayito y Marucha). Centro Cultural Sâo Paulo, Sâo Paulo, Brasil. 
Osvaldo Salas. 70 Aniversario. Fondo Cubano de Bienes Culturales, La Habana, CUBA. 
Imágenes de Cuba. Aeropuerto Internacional "José Martí," La Habana, Cuba /Museo de Bellas Artes, La Paz, Bolivia. 
1985 
Jazz'85. Galería Habana, La Habana/Varadero, Matanzas, Cuba. 
Imágenes de Cuba. Comité Procochabamba, Bolivia. 
Imágenes de Cuba y del Mundo. Casa Central de las FAR, La Habana, Cuba. 
1986 
Salaschrome. Galería Domingo Ravenet, La Habana, Cuba. 
Salaschrome (paralelo a Segunda Bienal de La Habana). Galería Servando Cabrera Moreno, La Habana, Cuba. 
1988 
Jazz'88. Teatro Nacional, La Habana, Cuba. 
Dos artistas cubanos (Nelson Domínguez/Osvaldo Salas) (exposición itinerante). Legnano/Montagnana/Veneto, Italia. 
Viaje en torno a una Isla (exposición itinerante). Milan/Florence/Venice / Montagnana/Porto del Venede/Diva Garda/Collegno, Italia. 
1989 
Estampas de Italia. Galería Habana, La Habana, Cuba. 
Homenaje un Osvaldo el Salas en su 75 Cumpleaños. X Semana de la Cultura de Playa. Museo de la Marcha Pueblo Combatiente, La Habana, Cuba. 
1990 
Restauración de La Habana Vieja. Iglesia de Santa Rita, Roma, Italia. 
1991 
Cuba-Québec [Osvaldo Salas-Daniel Mallard]. Museo de la Civilización, Quebec, Canadá. 
1992 
Alberto Díaz "Korda" y Osvaldo Salas. Foto-Galería Railowsky, Valencia, España. 
Osvaldo Salas. Fotógrafo. Muestra Retrospectiva. Centro de Prensa Internacional, La Habana, Cuba. 
1993 
Exposición Homenaje a dos Fotógrafos Cubanos: Osvaldo Salas y Alfredo Sarabia. Teatro José Peón Contreras, Yucatán, México. 
1996 
Cuba Oscura. Osvaldo y Roberto Salas. Colorado, E.E.U.U. 
1997 
El Ché 1960-1965. Fotografías de Osvaldo y Roberto Salas. Galerie Le Monde del l'Art, París, Francia. 
1999 
Osvaldo Salas/Roberto Salas. Galería Fahey/Klein, Los Angeles, California, E.E.U.U. 
Exposiciones colectivas (selección) 
1961 
Apuntes y Fotografías del Primero de Mayo. Galería Municipal, La Habana, Cuba. 
1962 
10 Años de Revolución. Museo Nacional de Bellas Artes, La Habana, Cuba (y otras itinerancias por Europa y Asia). 
1966 
Interpress Photo'66. U.S.S.R. 
1970 
Salón 70. Museo Nacional de Bellas Artes, La Habana, Cuba. 
1971 
Salón Nacional de Fotografía "26 de Julio". Unión de Periodistas de Cuba (UPEC). La Habana, Cuba. 
1972 
II Salón Nacional de Fotografía "26 de Julio". Unión de Periodistas de Cuba (UPEC). Cuba. 
1973 
III Salón Nacional de Fotografía "26 de Julio". Unión de Periodistas de Cuba (UPEC). Santiago de Cuba, Cuba. 
1973/1975/1982/1983/1986/1992 
Salón Fotográfico Internacional Asahi Shimbun 33/35/42/43/46/52. Tokio, Japón. 
1975 
Habitat 75. Pabellón Cuba, La Habana, Cuba. 
V Salón Nacional de Fotografía "26 de Julio". Unión de Periodistas de Cuba (UPEC). Santa Clara, Las Villas, Cuba. 
1976 
VI Salón Nacional de Fotografía "26 de Julio". Unión de Periodistas de Cuba (UPEC). Pinar del Río, Cuba. 
1977 
VII Salón Nacional de Fotografía "26 de Julio". Unión de Periodistas de Cuba (UPEC). Casa de la Amistad, Camagüey, Cuba. 
1978 
Hecho en Latinoamérica I. Primera Muestra de Fotografía Latinoamericana Contemporánea. Museo de Arte Moderno, Ciudad de México, México. 
VIII Salón Nacional de Fotografía "26 de Julio". Unión de Periodistas de Cuba (UPEC). Santiago de Cuba, Cuba. 
1979 
Historia de la Fotografía Cubana. Museo de Arte Carrillo Gil, Ciudad de México, México. 
Soirée Latinoamericaine. Rencontres Internationales de Photographie. Arles, Francia. 
Hecho en Latinoamérica. Fotografía: Venecia ' 79. Palazzo Fortuny, Venecia, Italia. 
1980 
X Salón Nacional de Fotografía "26 de Julio". Unión de Periodistas de Cuba (UPEC). Ciego de Avila, Cuba. 
La Marcha Pueblo Combatiente. Sala Rubén Martínez Villena, Galería UNEAC, La Habana, Cuba. 
1981 
Premio de Fotografía Contemporánea Latinoamericana y del Caribe. Galería Latinoamericana, Casa de las Américas, La Habana, Cuba. 
1982 
Premio de Fotografía Cubana 1982. Salón 23 y M, Hotel Habana Libre, La Habana, Cuba. 
Salón Paisaje'82. Museo Nacional de Bellas Artes, La Habana, Cuba. 
5 + 1 Cubains. Espace Latino-Américain, París, Francia. 
Salón de la Ciudad 1982. Centro Provincial de Artes Plásticas y Diseño, La Habana, Cuba. 
Salón de Artes Plásticas UNEAC'82. Museo Nacional de Bellas Artes, La Habana, Cuba. 
1983 
Fotografía cubana 1959-1982. Galería Westbeth, Nueva York, E.E.U.U. 
Salón Playa'83. Galería Servando Cabrera Moreno, La Habana, Cuba. 
La Fotografía en Cuba. Exposición Retrospectiva. Museo Nacional de Bellas Artes, La Habana, Cuba. 
XIII Salón Nacional de Fotografía "26 de Julio". Unión de Periodistas de Cuba (UPEC), La Habana, Cuba. 
1984 
Fotografie Kuba. Palast Republik, Berlín, R.D.A. 
1a. Bienal de La Habana. Museo Nacional de Bellas Artes, La Habana, Cuba. 
Salón de Artes Plásticas UNEAC 1984. Museo Nacional de Bellas Artes, La Habana, Cuba. 
1985 
Cuba: Una Vista desde Dentro. 20 Fotógrafos Cubanos. Galería Ledel, Nueva York, E.E.U.U. 
Salón de Artes Plásticas UNEAC 1985. Museo Nacional de Bellas Artes, La Habana, Cuba. 
32 Aniversario del Asalto al Cuartel Moncada. Embajada de Cuba, Sofía, Bulgaria. 
Jazz'85. Casa de la Cultura de Plaza, La Habana, Cuba. 
1986 
Cuba: Una Vista desde Dentro. Photographic Resource Centre, Universidad de Boston, Massachusetts, E.E.U.U. 
1987 
Sicof'87. Sezione Culturale. Palazzo Cisi, Milan, Italia. 
Fotojazz'87. Casa de la Cultura de la Plaza, La Habana, Cuba. 
La Fotografía Cubana de los 60. Fototeca de Cuba, La Habana, Cuba. 
1988 
Salón de Artes Plásticas UNEAC ' 87. Pabellón Cuba, La Habana, Cuba. 
Homenaje. Fototeca de Cuba, La Habana, Cuba. 
1990 
Una llamada de la Isla Cuba. Della de Gíornate Cultura Cubana. Istituto Italo-Latinoamericano, Roma, Italia. 
Salón de Paisaje ' 90. Centro de Arte, Guantánamo, Cuba. 
Salón de Artes Plásticas UNEAC'90. Museo Nacional de Bellas Artes, La Habana, Cuba. 
1991 
Cuba (1841-1991): El Tiempo y la Imagen. Fototeca de Cuba, La Habana, Cuba. 
Fotografía Cubana Contemporánea 150 Imágenes. (muestra paralela a la Cuarta Bienal de La Habana). Centro de Prensa Internacional, La Habana, Cuba. 
1992 
Fotografía Contemporánea Cubana (Aniversario 150). Ateneo Mexicano de Fotografía, Ciudad de México, México. 
150 Años de Fotografía Cubana. Galería Jorge Martínez, Escuela de Artes Plásticas, Universidad de Guadalajara, Jalisco, México. 
1993 
Gráfica y Fotografía de Cuba. Cuba en Michoacán. Galería de Maestros Michoacanos, Morelia, México. 
La Imagen Infiel. Fototeca de Cuba, La Habana, Cuba. 
150 Años de Fotografía Cubana. Centro Cultural "Jaime Torres Bodet," Zacatenco, México. 
Un Canto a la Realidad. Fotografía Latinoamericana 1860-1993. Casa de las Américas, Madrid, España. 
1994 
45 Años de Fotografía Cubana (exposición itinerante), Brasil. 
45 Años de Fotografía Cubana. Galería Latinoamericana, Casa de las Américas, La Habana, Cuba. 
1995 
Les 50 Dernières Années de la Photographie Cubaine (1ère Partie). 8ème Mois de l’Image à Dieppe. Hotel de Ville, Dieppe, Francia. 
1998 
Cuba: 100 Años de Fotografía. Casa de las Américas, Madrid, España. 
Premios 
1948 
1er Premio. Concurso Anual del Inwood Cámara Club, Clase B, Nueva York, E.E.U.U. 
1949 
Seleccionado entre los diez mejores fotógrafos, Clasifique UN, Inwood Cámara Club, Nueva York, E.E.U.U. 
1965 
Tercer Premio. Revista Albania, Albania. 
1966 
Mención especial. Interpress Photo'66, Moscú, U.S.S.R. 
Mención. Concurso de Foto-deporte, España. 
Premio del concurso "26 de Julio", Unión de Periodistas de Cuba (UPEC), La Habana, Cuba. 
1971 
Primer y Tercer Premio. Género retrato. I Salón Nacional de Fotografía "26 de Julio," Unión de Periodistas de Cuba, La Habana, Cuba. 
1972 
1er Premio. Género retrato. II Salón Nacional de Fotografía "26 de Julio," Unión de Periodistas de Cuba, La Habana, Cuba. 
Premio. Concurso Carnaval de La Habana, La Habana, Cuba. 
Tercer Premio. Concurso anual, periódico Pravda, Moscú, U.S.S.R. 
1973 
Premio XX Aniversario y Premio a la Fotografía Histórica. III Salón Nacional de Fotografía "26 de Julio," Unión de Periodistas de Cuba (UPEC), Santiago de Cuba, Cuba. 
Medalla "Alfredo López," Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa y el Libro, La Habana, Cuba. 
1973/1975/1982/1983/1986/1992 
Premio Salón Fotográfico Internacional Asahi Shimbun, ediciones 33r/35t/42/43 /46/52, Tokio, Japón. 
1974 
Primer y Segundo Premios. Concurso del Carnaval de La Habana, La Habana, Cuba. 
Premio del Comité Central de Sindicatos Soviéticos a la mejor expresión de solidaridad internacional. Exhibición Fotográfica Documental y Artística "La Paz es Necesaria para Todos" Moscú, U.S.S.R. 
1975 
Tercer Premio en Fotografía Histórica y Mención en Fotografía Informativa. V Salón Nacional de Fotografía "26 de Julio". Unión de Periodistas de Cuba (UPEC), Santa Clara, Las Villas, Cuba. 
1976 
Premio en Fotografía Histórica, Premio en retrato, 2da Mención en retrato, Mención en paisaje. VI Salón Nacional de Fotografía "26 de Julio". Unión de Periodistas de Cuba (UPEC), Pinar del Río, Cuba. 
1977 
Premio. VII Salón Nacional de Fotografía "26 de Julio," Unión de Periodistas de Cuba (UPEC), Casa de la Amistad, Camagüey, Cuba. 
Mejor foto-reportero del año, La Habana, Cuba. 
Primer Premio y Premio Especial. La Habana Carnaval Concurso, La Habana, Cuba. 
1978 
Mención en Fotografía Histórica, Mención en Experimentación Fotográfica. VIII Salón Nacional de Fotografía "26 de Julio". Unión de Periodistas de Cuba (UPEC), Santiago de Cuba, Cuba. 
Premio especial. XI Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes, La Habana, Cuba. 
1980 
1er Premio en Fotografía a color. X Salón Nacional de Fotografía "26 de Julio". Unión de Periodistas de Cuba (UPEC), Ciego de Avila, Cuba. 
1981 
Orden por la Cultura Nacional, Consejo de Estado, República de Cuba, La Habana, Cuba. 
1982 
Mención. Salón de Artes Plásticas UNEAC'82, Museo Nacional de Bellas Artes, La Habana, Cuba. 
Premio "Después de los 60" Misión Cubana en la UNESCO, París, Francia. 
1983 
Premio de retrato. XIII Salón Nacional de Fotografía "26 de Julio". Unión de Periodistas de Cuba (UPEC), La Habana, Cuba. 
1983 
Master internacional en Fotografía de Prensa, Organización de Periodistas Internacionales, Damasco, Siria. 
Distinción "Félix Elmuza," Unión de Periodistas de Cuba (UPEC), La Habana, Cuba. 
Orden "Raúl Gómez García," Sindicato Nacional de Trabajadores de la Cultura, La Habana, Cuba. 
1984 
1er Premio. Revista Tiempos Nuevos (edición española), U.S.S.R. 
Tercer Premio. Revista La Mujer Soviética (edición española), U.S.S.R. 
1985 
Menciones (3). Salón UPEC'85, La Habana, Cuba. 
1ra Mención. Concurso de Carnaval de La Habana, La Habana, Cuba. 
Fuente: Galería-Cubarte, Habana Radio
Te puede interesar
24 de septiembre de 2025
Fuente: Cubanoticias 360
22 de septiembre de 2025
Fuente: CubaSi
22 de septiembre de 2025
Fuente: Cubitanow
19 de septiembre de 2025
Fuente: urr
19 de septiembre de 2025
Fuente: Cubadebate





