Muerte: 29 de enero de 1996
Nace en La Habana. Miembro del Teatro Lírico Nacional de Cuba, donde se destacó por su calidad vocal y sus dotes interpretativas, tanto en papeles cómicos —Don Basilio, de El barbero de Sevilla—, como dramáticos —Scarpia, de Tosca o Tonio, de I pagliacci—.
Realizó estudios de canto en el Conservatorio Municipal de La Habana, con Francisco Fernández Dominicis y en el Instituto Vocal Central, de Sofía, Bulgaria, con Jristo Brámbarov (1964-1966).
Se presentó al público en un concierto de alumnos de su maestro Dominicis, Conservatorio Municipal (1960).
Debutó profesionalmente en La viuda alegre (Consejero del aire, 1962) y asistió a la fundación del Teatro Lírico Nacional de Cuba.
Se destacó por su calidad vocal e histrionismo interpretativo, tanto en papeles cómicos —Don Basilio, de El barbero de Sevilla—, como dramáticos —Scarpia, de Tosca o Tonio, de Los payasos—.
Su repertorio incluyó además las óperas El matrimonio secreto (Gerónimo); La Traviata(Grenville); Don Pasquale (r. t.); Rigoletto (Sparafucile); La bohème (Marcello); Faust (Mephistophélès); Cavalleria rusticana (Alfio); Bastián y Bastiana (Colás); Aida (Amonasro) y la zarzuela española Los gavilanes (Juan).
Integró el elenco del estreno absoluto de Ecue Yamba O (Isué), de R. Sánchez Ferrer (1986). En la Fonoteca de CMBF existe una grabación de su interpretación del personaje de Tonio, en Los payasos. Intervino en las versiones televisivas de la zarzuela La tempestad (Simón) y la ópera Aida (Rey), realizados en 1961 y 1962, bajo la dirección del maestro Roig.
Gustavo Lázaro murió en España, el 29 de enero de 1996.
Te puede interesar
29 de julio de 2025
Fuente: Radio Rebelde
27 de julio de 2025
Fuente: Cibercuba, TV Cubana
26 de julio de 2025
Fuente: Cubadebate