Muerte: 18 de marzo de 2012
Tenor y pedagogo de la escena lírica cubana. Primer Solista y Director General y Artístico del Teatro Lírico Nacional de Cuba. Fue, además, fundador y Director de la Unidad Docente del Teatro Lírico Nacional de Cuba. 
Nació en Sumidero, provincia de Pinar del Río. Estudió canto con Romano Splinter. Inició sus estudios musicales en el Conservatorio de su ciudad natal, donde debuta como solista del Teatro Lírico con la ópera Bastián y Bastiana, de Mozart, con 16 años de edad. 
Años más tarde termina sus estudios de canto en el Conservatorio Estatal de Plovdiv, Bulgaria, con la eminente profesora Sima Ivanova. En 1976, durante su estancia en ese país, se presenta con la Ópera “La Boheme” de Puccini y ¨La Traviata¨ en 1977. 
En 1978, a su regreso a Cuba, es invitado por el Teatro Lírico Nacional para participar en la puesta de ¨Cecilia Valdés¨, de Gonzalo Roig, dirigida por Roberto Blanco, e integra además el elenco del estreno de la versión definitiva de ¨Amalia Batista¨, de Rodrigo Prats, bajo la dirección de su autor en el año 1979. 
Al año siguiente ingresa en el elenco del TLNC, donde interpreta un vasto repertorio de óperas como: ¨El Barbero de Sevilla¨, ¨Lucia di Lammermoor¨, ¨L’elisir d’amore¨, ¨Rigoletto¨, ¨Aida¨, ¨La Bohème¨, ¨Tosca¨, ¨Los Payasos¨, ¨Cavalleria rusticana¨, zarzuelas españolas y cubanas y operetas entre las que destacan ¨La viuda alegre y ¨El murciélago¨, entre otras. 
Su arte ha recorrido innumerables escenarios, realizando presentaciones en varios países de Europa como son: Bulgaria, Austria, Alemania, España, Portugal, Italia, Rusia, España, Austria, República Checa, Polonia, Corea y en América Latina, México, Nicaragua, Brasil, Costa Rica, Colombia, Canadá, entre otros. 
Contratado por la Ópera de Silesia para la temporada 1988-1989, protagoniza los títulos ¨Carmen¨, ¨Tosca¨, ¨Madama Butterfly¨, ¨Halka¨, ¨Eugenio Oneguin¨ y ¨Nabucco¨. A partir de 1995 participó en las temporadas anuales de zarzuela de la Fundación de Arte Lírico, con sede en el Teatro Colsubsidio, Bogotá, e intervino en las primeras grabaciones de las versiones completas de ¨Cecilia Valdés¨ y ¨Amalia Batista¨. 
Su magisterio docente, ejercido por varios lustros, se vio prestigiado con numerosos alumnos, entre las últimas generaciones de cantantes líricos cubanos. Durante 22 años se desempeñó como Profesor de Canto del Instituto Superior de Arte de Cuba, institución que le otorgara la Categoría Docente de Profesor Titular Adjunto. Fue, además, maestro del Conjunto de Música Antigua Ars Longa, agrupación de reconocido prestigio nacional e internacional. 
Falleció en La Habana el 19 de marzo de 2012, víctima de un accidente cerebro vascular. 
Repertorio
 
Óperas 
La Boheme 
Madama Butterfly 
Tosca 
La Traviata 
Rigoletto 
Nabuco 
Un Ballo in Maschera 
Aida 
Lucía de Lammermoor 
Elixir de Amor 
Eugenio Oneguín 
El Barbero de Sevilla 
Cavalleria Rusticana 
La Esclava 
Manita en el Suelo 
Halka 
Paria 
I Pagliacci 
Fausto 
Operetas 
El Murciélago 
La Viuda Alegre 
Zarzuelas 
Luisa Fernanda 
La del Soto del Parral 
La Leyenda del Beso 
Los Gavilanes 
Cecilia Valdés 
Amalia Batista 
La Tabernera del Puerto 
El Cafetal 
Lola Cruz 
María La O 
Obras Sinfónico-Vocales 
Novena Sinfonía. Ludwin Van Beethoven 
Magnificat y Pasión según San Juan. Johann Sebastian Bach 
Réquiem y Misa de Coronación. Wolfan. Amadeus. Mozart 
Stabat Mater. G. Rossini 
Réquiem. G. Verdi 
Tercera Sinfonía. Szymanovsky 
Concertoratorio Michel Legrand 
Música de Cámara 
Canciones Nocturnas. B.Smetana 
Tríptico. H. Gramatges 
Siete Canciones Populares Españolas. M. de Falla 
Siete Canciones Populares. Sefardíes Nin-Culmell 
Canciones Negras. R. Bañuelas 
Canciones Gitana. A. Dvorak 
Premios y Distinciones 
Laureado en el Concurso Internacional para Jóvenes Cantantes de Ópera y el Festival Internacional de Música Katia Popova de Bulgaria, en el Festival de Primavera de Pyongyang, además de haber participado en varios Festivales Internacionales de Música en Polonia, México y Costa Rica. 
Entre las innumerables distinciones y reconocimientos recibidos en Cuba se cuenta la Orden por la Cultura Nacional y la Medalla Alejo Carpentier. 
Te puede interesar
24 de septiembre de 2025
Fuente: Cubanoticias 360
22 de septiembre de 2025
Fuente: CubaSi
22 de septiembre de 2025
Fuente: Cubitanow
19 de septiembre de 2025
Fuente: urr
19 de septiembre de 2025
Fuente: Cubadebate





