Rodrigo García Ameneiro y la magia de hacer soñar a través del piano

Foto: Fábrica de Arte

26 de enero de 2021

Rodrigo García Ameneiro es de esos jóvenes privilegios de los que se enorgullece nuestra música. Como si notas musicales le desandasen las venas o los sueños todos redundaran en el ADN de un piano.

Habituados a su virtuosismo y creatividad, los seguidores del joven pianista cubano han podido conocer por estos días −a través de las redes sociales− algunas imágenes de las iniciativas que le roban el sueño y las horas al talentoso artista, durante el primer mes del 2021.

Rodrigo ha anunciado que trabaja en dos proyectos en los que ha concentrado energías y pasión. “Uno es un disco, que recién acaba de grabar, de música cubana contemporánea de la generación de Aldo López-Gavilán, Alejandro Falcón, Cucurucho Valdés, Harold López-Nussa y Rolando Luna”, cuenta. Y en él se incluyen dos temas de cada uno de estos músicos, bajo el sello discográfico Colibrí.

“Estoy muy contento −confiesa−; estamos ya casi por entregarlo, el trabajo está prácticamente completo”. Pero la idea tiene horizontes creativos más ambiciosos: “A partir de ahí se va a hacer un libro con la partitura de esos temas para entregarlo en las escuelas y hacer conciertos en ellas”, con un sentido didáctico que le confiere una impronta mayor a la iniciativa. Algo que, desde ya, se vislumbra como una experiencia “muy bonita” y enriquecedora ante los ojos del joven pianista.

La otra buena nueva hace diana en un concierto-homenaje concebido para la televisión, que será grabado miércoles y jueves de esta semana y saldrá a la luz en la pantalla chica próximamente.

“Es un homenaje que estoy haciendo al pianismo cubano. Y voy a tener como invitados a pianistas muy importantes de aquí de Cuba, por lo cual estoy súper agradecido. Van a estar el maestro Frank Fernández, Aldito López-Gavilán, Miguelito Núñez, Harold López- Nussa, Roberto Fonseca, Alejandro Falcón, Tony Rodríguez, Robertico Carcassés, Cucurucho Valdés, Rolando Luna y Manolito Simonet”, significó el joven músico.

“Vamos a hacer un tema de cada uno de ellos. Siempre el concierto va a tener dos pianos: yo voy a estar en un piano anfitrión y por el otro van a ir pasando todos los invitados. Va a ser una cosa súper linda; hicimos una escenografía en el Cine Avenida, que es donde se va a filmar, donde tendremos proyectada la obra del artista Sandor González, quien pintó para la ocasión varios paneles dispuestos en todo el escenario”.

Entre los invitados, mencionó también a la Orquesta de Cámara de La Habana, que conduce la reconocida directora Daiana García, coproductora junto a Aldo López-Gavilán del CD. Estará invitado, asimismo, el grupo Ceda el Paso, liderado por el propio Rodrigo. Se trata de “una producción grandísima y estamos esperando con ansias que se termine tan bien como la proyectamos”.

Probablemente a Rodrigo le queden cortos los años frente a los éxitos y el talento que desborda en sus presentaciones. A las puertas de sus 23 abriles, atesora lauros de gran prestigio: premio a la mejor composición del Stanford Jazz Workshop 2016; primer lugar en el concurso internacional Vivo (2018) en el Carnegie Hall de Nueva York; premio especial en el certamen también de carácter internacional Grand Prize Virtuoso Ámsterdam (2019), junto a la violinista Tania Haase, con quien conformara entonces el dúo Espiral; segundo premio en el concurso provincial de piano Amadeo Roldán; así como el primer premio en el Concurso Musicalia Internacional de Piano (2019), evento en el cual se agenció además el lauro a la interpretación de música cubana.

El premio especial en Ámsterdam les permitió a Rodrigo y a Tania grabar un CD para la disquera KNS Classical, el cual debe salir a la palestra musical en marzo próximo.

En diciembre de 2020, en medio del distanciamiento físico impuesto por la COVID-19, Rodrigo se refugió en su arte e hizo de este, a su vez, un abrazo virtual para llevarle un poco de su buena música a seguidores de Cuba y el mundo.

Y pareciera que, al cumplir los suyos, tuviera el don de andar por ahí −desde esa agradecible música que se torna, en él, horizonte y alimento−, haciendo extensiva la magia de hacer soñar a otros a través del piano.

Fuente: Cubadebate

Artes, Música, Piano

Es un joven pianista cubano. Es el Miembro más joven de la Red de Artistas UNETE del Sistema de las Naciones Unidas a favor de la NO violencia contra mujeres y niñas, Embajador de la Red iberoamericana y africana de Masculinidades. Es hijo de la cantautora Rochy Ameneiro y el acreditado productor Josué García.

Te puede interesar