27 de marzo de 2022
Espectáculo que va de la imagen del cine a la voz de Ivette en escena, así catalogó el realizador Lester Hamlet a los tres conciertos que ha ofrecido este fin de semana la cantante cubana Ivette Cepeda y el grupo Reflexión, en el capitalino cine Charles Chaplín.
Lester Hamlet -quien asume la dirección artística de las presentaciones- expresó que además de celebrar los 63 años del Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC), se le rende homenaje a directores, actores y actrices emblemáticos del séptimo arte cubano.
Dijo que se suma a este festejo un invitado de lujo, alguien que también ha entregado canciones muy hermosas para el cine en calidad de autor, el gran Kelvis Ochoa, quien en cada concierto interpreta dos temas, para un total de seis, los cuales forman parte de la banda sonora de conocidos filmes.
Hamlet añadió que también han acompañado a Cepeda en la escena del Chaplín, los actores Yanier Palmero, Bárbaro Marín, Ulises González y el humorista Kike Quiñones.
El repertorio escogido para la ocasión incluye algunos estrenos de La Rosa de Jericó, el más reciente disco de la cantante, e interpretaciones de clásicos musicales del cine cubano.
Los temas de este quinto fonograma de Ivette Cepeda hablan del esplendor, del reencuentro y de lo maravilloso que es la vida cuando se vuelve a empezar.
Varios de los videoclips pertenecientes a esta producción discográfica se encuentran disponibles en las plataformas digitales, ellos son: Fue tal vez, del autor Yhosvany Palma bajo la realización de Wajiros Films, y Nana del adiós, de la autoría de Karel García, con la realización audiovisual del propio Lester Hamlet.
Maestra, Intérprete, Cantante, Artes
Maestra de profesión, desde muy joven Ivette Cepeda se inclinó por el canto, pero a partir de la pasada década de los ‘90 comenzó su carrera de solista en centros turísticos de la capital cubana. Es una artista que trabaja diversos géneros musicales como el son, el bolero, el jazz, el bossa nova, la canción y la fusión entre los mismos; con un amplio repertorio que aborda la música de importantes compositores como Cole Porter, Gershwin, Vinicius de Moraes, Tom Jobim, Caetano Veloso, Agustín Lara, Rafael Hernández, Joaquín Sabina, Serrat, Miguel Matamoros, Juan Formel, Pablo Milanes, Silvio Rodríguez, Vicente Feliú, Amaury Pérez, Orlando Vistel, Alberto Pujol, Niuska Miniet, Adiane Perera, Fernando Aramis, David Álvarez , Kelvin Ochoa, Raúl Torres, Lino Lores y otros. Sus comienzos como solista en 1991 fueron en los centros turísticos Neptuno-Triton (La Habana).
Te puede interesar
1 de mayo de 2025
Fuente: Cubitanow
1 de mayo de 2025
Fuente: Cubanet
20 de abril de 2025
Fuente: Cubadebate
20 de abril de 2025
Fuente: Radio Metropolitana
19 de abril de 2025
Fuente: OnCubaNews