6 de enero de 2021
Con la proyección especial del filme Fresa y Chocolate, iniciará hoy en esta capital un ciclo dedicado al actor Jorge Perugorría, el cual se extenderá hasta el próximo 17 de enero, en el cine La Rampa.
Un total de 10 filmes comprenden este ciclo, entre los que se encuentran tanto producciones nacionales como internacionales las cuales han sido protagonizada por Perugorría, a fin de volver a acercar al público a su quehacer actoral.
Será la versión restaurada de Fresa y Chocolate (Tomas Gutiérrez Alea y Juan Carlos Tabío, 1993), la que dé inicio a la muestra, que hasta el día 10, proyectará películas nacionales en las que ha participado el actor.
De acuerdo con el portal Cubacine, además del clásico escogido para la apertura, integran también la selección Amor vertical (Arturo Sotto, 1997), Lista de espera (Juan Carlos Tabío, 2000), Miel para Oshún (Humberto Solás, 2001) y La pared de las palabras (Fernando Pérez, 2014).
Con esa primera parte, podrá ser posible disfrutar de su versatilidad en el mundo de la actuación, ya que si en Fresa y chocolate llega a cambiarle la vida a un joven de pensamientos cerrados, en Lista de espera aparecerá involucrado en una historia de amor y amistad desde su supuesta ceguera.
En Miel para Oshún nos lo encontramos como un profesor de Literatura que busca a su madre en Cuba; y en La pared de las palabras asume magistralmente el papel de Luis, quien padece una distonía que le imposibilita comunicarse. Y finalmente podrá ser disfrutado en Amor vertical como un doctor que, al impedir el suicidio de una joven, se mete en problemas, compartió Cubacine.
Jorge Perugorría por el mundo, es el segundo momento del ciclo, que desde el 13 hasta el 17 propone los filmes Un asunto privado (Imanol Arias, 1996), Bámbola (Bigas Luna, 1996), Volaverunt (Bigas Luna, 1999), Edipo Alcalde (Jorge Alí Triana, 1996) y Doña Bárbara (Betty Kaplan, 1999).
A las 5:00 de la tarde, estarán disponibles todos estos filmes, de acuerdo a la cartelera diaria, en el cine La Rampa, oportunidad que permitirá volver a la obra de Jorge Perugorría y reafirmar el mérito que ha recibido como actor, tanto en Cuba como en el extranjero.
Artes, Escénicas, Actor, Pintor, Promotor cultural, Director
Pichi, nació en La Habana en el Wajay , municipio Boyeros, La Habana, donde transcurre su niñez y adolescencia. Sus primeros pasos como actor comenzienzan en un grupo de aficionados cuando cursaba la enseñanza media. Su trabajo como actor comienza en Cuba a los 17 años protagonizando importantes obras del teatro cubano y universal.
Te puede interesar
20 de abril de 2025
Fuente: Cubadebate
20 de abril de 2025
Fuente: Radio Metropolitana
19 de abril de 2025
Fuente: OnCubaNews
19 de abril de 2025
Fuente: Cubadebate
18 de abril de 2025
Fuente: OnCubaNews