16 de septiembre de 2023
En el Centro Nacional Coordinador de Ensayos Clínicos (Cencec), se rindió homenaje a la vida y obra de la doctora María Amparo Pascual López, quien falleció el pasado mes de julio y fue una destacada investigadora y salubrista cubana, directora fundadora de esa institución.
Su visión, profesionalidad y compromiso con la vida permitieron promover en nuestro país la creación de ese importante centro en el año 1991, lo cual constituyó un invaluable respaldo a la industria médico farmacéutica nacional.
Bajo su liderazgo, entre otros aportes significativos a ese campo, cobró vida la amplia red nacional de ensayos clínicos; se evaluaron y registraron productos líderes como la Estreptoquinasa Recombinante, el Leukocim y el Heberprot-P; se llevaron a cabo múltiples proyectos de colaboración con países de América y Europa; así como se creó el Registro Público Cubano de Ensayos Clínicos, primer registro primario de la Organización Mundial de la Salud en las Américas.
Cuba, y de manera especial el Sistema Nacional de Salud, tienen mucho que agradecer a la entrega, sensibilidad y consagración de la doctora María Amparo. Es deber de las nuevas generaciones mantener vivo su ejemplo y aprovechar su legado en beneficio de su preparación y de la vida de nuestro pueblo.
Ciencias, Médicas, Bioestadística, Ensayos clínicos
Bioestadista y médica cubana, reconocida principalmente por haber fundado el Centro Nacional Coordinador de Ensayos Clínicos de Cuba (CENCEC) en 1991. Pascual estudió inicialmente medicina y quiso especializarse en procedimientos quirúrgicos, pero finalmente decidió seguir una especialización en bioestadística, rama de la estadística aplicada a la biología y la medicina. Tras obtener su título, Pascual se convirtió en la primera bioestadista de Cuba.
Te puede interesar
1 de mayo de 2025
Fuente: Cubalite
1 de mayo de 2025
Fuente: Cubitanow
1 de mayo de 2025
Fuente: Cubanet
20 de abril de 2025
Fuente: Cubadebate
20 de abril de 2025
Fuente: Radio Metropolitana