Homenaje al profesor Alberto Juan Dorta Contreras, en el “Día de la Ciencia Cubana 2022”

Foto: Coursera.org

7 de enero de 2022

Con el objetivo de resaltar la intensa y fructífera actividad docente e investigativa que desarrolló el profesor Alberto Juan Dorta Contreras en los diferentes contextos donde laboró, en esta actividad se resaltará su aporte a la ciencia a través de historias narradas por sus alumnos y colegas en primera persona, desde sus experiencias personales, como un homenaje a quien fuera en vida un científico consagrado a la formación de nuevos investigadores y que falleciera en 2021 como consecuencia de la COVID-19.

El homenaje, que tendrá lugar el 15 de enero será un espacio propicio para celebrar el Día de la Ciencia Cubana del año 2022.

Para ello se ha diseñado un evento virtual, sencillo como hubiera querido él, a través del Aula Virtual de la Facultad de Ciencias Médicas “Miguel Enríquez”, a la que el profesor Dorta estuvo vinculado en los últimos 25 años de su vida, investigando y educando a las nuevas generaciones.

Fue en el Laboratorio Central de Líquido Cefalorraquídeo (LABCEL), que diseñó y fundó el 14 de junio de 2014, donde llevó a cabo sus investigaciones más significativas en el área de las neurociencias y la utilidad del Reibergrama en el diagnóstico, pronóstico y tratamiento de disímiles enfermedades.

Se invita a todos los colegas que estuvieron relacionados en su labor investigativa y educadora con el profesor Dorta, a que describan en este inicial acercamiento a su legado cómo fueron sus experiencias y qué les aportó la oportunidad de ser testigos y partícipes de su obra creadora.

Fuente: Infomed

Ciencias, Bioquímico, Inmunólogo, Profesor, Investigador

Hombre de ciencia, sapientísimo, es una referencia ineludible en el desarrollo de la neuroinmunología en Cuba, quien, además, se desempeñó como Secretario de la Sociedad Cubana de Inmunología desde 2011 hasta 2019. Vinculado a la inmunología desde su etapa de estudiante de la carrera de Licenciatura en Bioquímica, de la Universidad de La Habana de la que se graduó en 1975, fue becario del International Immunology Training and Research Centre (ITR), de Amsterdam, a finales de los años 1970s. Trabajó en el Laboratorio de Neuroinmunología, del Hospital Pediátrico de San Miguel del Padrón, desde 1981 hasta el 2000.

Te puede interesar