18 de julio de 2022
Este domingo falleció en La Habana César “Pupy” Pedroso, director de la orquesta Pupy y Los que Son Son, confirmó el Instituto Cubano de la Música.
Pupy, pianista, arreglista y compositor, proviene de una familia de músicos. Su padre, César "Nene" Pedroso, fue un pianista que tocó con Chapottín y otros conjuntos, su abuelo Julio fue director de la orquesta Cuba, su tío, conocido por Pío Escaparate fue güirero de Arcaño y sus Maravillas, Víctor Herrera, hermano, es director de la Sensación y Julio Saldívar, su otro hermano, toca con la orquesta de Osmundo Calzado.
Ha integrado las agrupaciones Fascinación, Sensación, Revé y el Conjunto Bolero; en 1969 fundó, con Juan Formell, Los Van Van, agrupación con la que se mantuvo hasta el 2001, año en que fundó su propio grupo, Pupy y Los que Son, Son.
Ha tenido trascendencia en la historia musical cubana como pianista, arreglista y compositor de la legendaria charanga Los Van Van durante 32 años, período en el que devino responsable de varios números de éxito determinante en la trayectoria de la orquesta como “Hoy se cumplen seis semanas”, “El buena gente”, “Eso está bueno”, “Disco Azúcar”, “La fruta”, “Ni bombones ni caramelos”, “Temba, tumba, timba” y “El negro está cocinando”, entre otros.
Con su banda, Los que Son Son, Pupy se propuso romper esquemas, diferenciarse en el timbre y renovarse constantemente.
Entre los elementos definitorios que caracterizan la orquesta están la frescura de sus letras y no desconocer los ritmos tradicionales como los que vienen del son y la salsa, formando una mezcla ardiente que lleva a moverse hasta el más pésimo bailador.
Pupy es un creador de un singular y vigoroso sonido dentro de nuestra música actual, con un tratamiento personal de los tumbaos y orquestaciones bien modernas que orientó el camino hacia el nuevo estilo de la Timba. Como compositor, César Pedroso tiene en su haber más de 150 obras, muchas de las cuales han tenido gran aceptación. Encontraremos un excelente sentido del humor en sus letras, sonoridades frescas y contemporáneas, abundante polirrítmias reforzadas con los batá y magníficos tumbaos al piano.
Internacionalmente sus temas también se han grabado en las voces de Celia Cruz, con el tema "Azúcar", Adalberto Santiago, Alfredo de la Fe (El violín charanguero) y otros.
Ha realizado disímiles y exitosas presentaciones en el extranjero, en muchas de las cuales se ha hecho acompañar de renombrados músicos, por ejemplo: Giovanni Hidalgo, Danilo Pérez, Papo Luccas, Gonzalito Rubalcaba, Gilberto Santa Rosa, José Alberto “El canario”, entre otras figuras.
(Con información del Instituto Cubano de la Música)
Músico, Pianista, Compositor, Director de orquesta, Productor, Arreglista, Premio nacional de música
«Pupy», nació en La Habana el 24 de septiembre de 1946. Premio Nacional de Música, comenzó a estudiar piano a los 12 años en el Conservatorio Amadeo Roldán con Ramiro Reyes; posteriormente tomó lecciones de piano con Odilio Urfé e Ignacio Villa (Bola de Nieve). Compositor, arreglista, pianista y director, Pupy proviene de una familia de músicos.
Te puede interesar
1 de mayo de 2025
Fuente: Cubanet
20 de abril de 2025
Fuente: Cubadebate
20 de abril de 2025
Fuente: Radio Metropolitana
19 de abril de 2025
Fuente: OnCubaNews
19 de abril de 2025
Fuente: Cubadebate