Compañía Acosta Danza actuará en Chile

Foto: Acosta Danza

20 de diciembre de 2019

Acosta Danza, compañía dirigida por el Primer Bailarín Carlos Acosta, actuará en Chile en los primeros días de enero de 2020, como parte del Festival Internacional Santiago a Mil.

Será la primera vez que el grupo, fundado en 2015, actúe en América del Sur, lo que constituirá un momento importante en su historia, informó Lester Vila Pereira, director de prensa de la compañía.

Los bailarines cubanos se presentarán en los escenarios del Teatro Municipal Las Condes (3, 4 y 5 de enero), en el Centro Cultural San Joaquín (7), Centro Cultural La Pintana (8), Teatro Municipal de Antofagasta (10) y el Anfiteatro de Padahuel (11 y 12).

El programa está compuesto por obras de creadores de renombre internacional: Imponderable y Alrededor no hay nada, del español Goyo Montero —coreógrafo residente de Acosta Danza.

De Sidi Larbi Cherkaoui se bailarán los duetos Fauno y Mermaid, este último interpretado por Carlos Acosta. El público también podrá ver Soledad, dúo creado por Rafael Bonachela, con música de Aztor Piazzolla y Agustín Lara; y la pieza Diez, de Jorge Crecis. La compañía incluye La muerte de dos cisnes, recreación a partir de la conocida coreografía de Mijaíl Fokin.

El Festival Internacional Santiago a Mil se celebra cada enero en la capital y en distintas ciudades del país sudamericano.
Durante tres semanas, el público puede disfrutar de creaciones contemporáneas de teatro, danza, música, performance, circo, artes visuales y el cine, entre otras expresiones.

Romper las fronteras territoriales, económicas y sociales de la nación se propone el festival, que extiende una programación gratuita a unas 20 comunas de la Región Metropolitana y a 15 ciudades chilenas.

Acosta Danza tiene, desde su debut escénico, el objetivo de realizar espectáculos de danza en plena concordancia con las nociones más actuales que se desarrollan en el mundo, no solo en materia del movimiento de los cuerpos sino en todo lo referente a la escena.

La compañía se define como un espacio de renovación, de búsqueda e experimentación, no solo para artistas cubanos, sino que también abre puertas a los creadores del mundo, coreógrafos, músicos, diseñadores, artistas de la plástica y de los audiovisuales.

Su repertorio coreográfico incluye además títulos de Carlos Acosta, Justin Peck, María Rovira, Marianela Boán, Saburo Teshigawara, Pontus Lidberg, Christopher Bruce, Juanjo Arqués y Raúl Reinoso, entre otros.

Fuente: Agencia Cubana de Noticias

Danza, Ballet, Bailarín principal, Director, Promotor cultural, Actor

Carlos Acosta, nació en La Habana en 1973, se formó en la Escuela Nacional de Ballet de La Habana, Cuba. Después de ganar una sucesión de premios, incluyendo el Prix De Lausanne de 1990, Carlos siguió bailando profesionalmente con las compañías más prestigiosas del mundo, se destacó su participación en el Royal Ballet de Londres convirtiéndose esta compañía en su hogar. Carlos se retiró del ballet clásico en 2016, después de 28 años, después de haber desempeñado casi todos los roles clásicos desde Espartaco a Romeo.

Te puede interesar