Carlos Acosta sorprende con un nuevo vestuario diseñado para la epidemia

Foto: Cubatel

25 de octubre de 2020

El ballet de Carlos Acosta en Birmingham ha sacado una renovada vestimenta acorde a los tiempos actuales del planeta, se trata de los tutús diseñados en el siglo XIX en tiempos de viruela y cólera

El aclamado bailarín y coreógrafo cubano Carlos Acosta regresa a los escenarios en vivo con un programa de ballet diseñado ingeniosamente para cumplir con las restricciones impuestas por la pandemia del coronavirus.

Con su nuevo espectáculo Lazuli Sky el Birmingham Royal Ballet, la compañía que dirige el cubano que en su día fue la estrella principal del Royal Ballet de Londres, no solo se presentará ante un público reducido, sino que los bailarines usarán un vestuario que les permitirá cumplir con las normas de distanciamiento social.

Se trata de unos tutús -la faldilla tradicional de varias capas y mucho vuelo de las bailarinas clásicas- que tienen una circunferencia mucho más amplia para mantener a los bailarines separados.

“Cuando empezamos (a diseñar la coreografía), queríamos tener una pieza en la que nadie se tocara, así que los bailarines vestirán estas estructuras alargadas, que no son estáticas sino que están en movimiento constante, creando diferentes formas y evocando la imaginación”, explicó Acosta sobre el vestuario en espiral.

A medida que la producción evolucionó, la compañía encontró maneras de trabajar en grupos “burbuja” para protegerse del contagio.

Pero aunque los bailarines que conforman cada uno de estos pueden ahora tocarse, decidieron mantener los tutús gigantes para reflejar una de las consecuencias de la pandemia.

“Son fantásticos en términos estéticos y registran el tiempo en el que vivimos”, añadió el artista.

Se inspiraron para el diseño en la moda de otra época asolada por las plagas.

En concreto, en las crinolinas o miriñaques, unas faldas muy amplias que usaban las mujeres acomodadas en el siglo XIX como barrera contra la infección de viruela y cólera, así como para protegerse de los hombres que quisieran tocarlas sin su consentimiento.

Ahora, en el nuevo espectáculo de la compañía dirigida por Acosta, que podrá verse en el teatro Sadler’s Well entre el 29 y el 31 de octubre y streaming desde todo el mundo entre el 1 y el 7 de noviembre (brb.org.uk), el movimiento de los bailarines estará sujeto a lo que los tutús de dos metros de diámetro les permitan hacer.

Fuente: Cubatel

Danza, Ballet, Bailarín principal, Director, Promotor cultural, Actor

Carlos Acosta, nació en La Habana en 1973, se formó en la Escuela Nacional de Ballet de La Habana, Cuba. Después de ganar una sucesión de premios, incluyendo el Prix De Lausanne de 1990, Carlos siguió bailando profesionalmente con las compañías más prestigiosas del mundo, se destacó su participación en el Royal Ballet de Londres convirtiéndose esta compañía en su hogar. Carlos se retiró del ballet clásico en 2016, después de 28 años, después de haber desempeñado casi todos los roles clásicos desde Espartaco a Romeo.

Te puede interesar