Cardenal cubano Juan García participará en el cónclave con esperanza, unidad y guía del Espíritu

Foto: Cubadebate

6 de mayo de 2025

A escasas horas de dar inició en Roma a la elección de quien será el nuevo sucesor del Papa Francisco, el cardenal Juan de La Caridad García Rodríguez, arzobispo de La Habana, se perfila como el único elector de la isla en el Cónclave que se realizará este miércoles 7 de mayo.


Desde el Vaticano, el purpurado compartió sus impresiones en una entrevista concedida al diario National Catholic Reporter, medio presente en la Santa Sede para cubrir este momento decisivo e histórico para la Iglesia universal.


Sinodalidad y legado de Francisco


El cardenal García, expuso que lo que predomina entre los cardenales electores no son intereses regionales ni políticos, sino una convicción profunda de que es el Espíritu Santo quien los guía en este proceso. Observó que es deseo compartido dar continuidad al legado sinodal del Papa Francisco. La sinodalidad, que promueve una Iglesia participativa e inclusiva, que según él remite directamente al Evangelio.


«Hay un deseo de mantener el legado del Papa Francisco», dijo, resaltando el anhelo de unidad y la necesidad de seguir trabajando para sembrar semillas de paz en el mundo. “La sinodalidad está presente desde hace 2.000 años, porque Jesucristo llamó a doce apóstoles y los envió al mundo”.


El cónclave como acto de fe


Igualmente, observó que a diferencia de lo que muchos piensan, las reuniones previas al cónclave no están marcadas por maniobras de poder político, sino por oración, discernimiento y escucha. «Creemos que el Espíritu Santo está ahí», señaló con firmeza.


Para el cardenal cubano, el Cónclave no es una elección política, sino una “búsqueda espiritual moldeada por el legado del Papa Francisco” donde, más allá de nombres, lo importante es el proceso, que incluye el diálogo sereno y la guía divina.


Un perfil para el futuro Pontífice


Al interrogársele sobre el tipo de líder que necesita hoy la Iglesia, García fue claro en señalar que se requiere un hombre místico, misionero, caritativo y afectuoso. Un sucesor que continúe el estilo pastoral cercano de Francisco. “Cuando el Papa lava los pies de los presos o abraza a un niño, está mostrando el afecto de Cristo”, recordó.


Considera que, a pesar de las diferentes expresiones y caminos, el deseo de unidad es profundo entre los cardenales. «Hay una corriente común, un camino común. No es que sea exacto, no es uniforme, pero lo común es, y el deseo es, que todos sigamos adelante».


Una Iglesia guiada por la esperanza


Durante su estancia en Roma, el cardenal se ha estado alojando con la comunidad jesuita en San Ignacio de Loyola, desde allí celebra misa y atiende confesiones. No dejó de lado su ritmo pastoral mientras participa en las sesiones diarias de preparación al Cónclave. De espíritu sereno, destacó la santidad y compromiso de muchos de sus hermanos cardenales “Hombres misioneros, hombres caritativos que han vivido plenamente la fe”.


A pesar de los grandes desafíos que enfrenta la humanidad, el cardenal García se muestra esperanzado. Convencido que entre los cardenales hay un sincero deseo de caminar juntos en fidelidad al Evangelio y apertura al Espíritu Santo. “El que ya está elegido por Dios, ese saldrá”, concluyó.

Fuente: ADN Celam

Sociedad, Arzobispo

Arzobispo de La Habana. Miembro del Comité Permanente de la Conferencia de Obispos Católicos de Cuba y Presidente de las Comisiones Nacionales de Misiones y Familia. Nació en Camagüey es hijo de un trabajador ferroviario y su madre ama de casa.

Te puede interesar