René Francisco
Este holguinero tiene una  insigne labor en proyectos colectivos de arte, un destacado servicio pedagógico y, sobre todo, sobresaliente obra a lo largo de una trayectoria artística, con amplio reconocimiento en Cuba e internacionalmente. En su trayectoria profesional acumula 24 exposiciones personales en Cuba, Europa, Norteamérica y Oriente Medio, y ha realizado residencias artísticas en España, Estados Unidos, Alemania, Israel, Suiza y Canadá.
  
Actualmente, es profesor del Instituto Superior de Arte y miembro de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba
Estudios  
1982  Nacional, Escuela de Arte (ENA), Ciudad de La Habana.  
1987  Instituto Superior de Arte (ISA), Ciudad de La Habana.  
 
Residencias Artísticas  
2008  Artista en residencia.  Centro de Arte de Mataró. Barcelona. España.  
2004  Artista en Residencia, Artistas cubanos encontrados. Artista en Residencia, Pittsburg fábrica de colchonetas, EE.UU..  
2003 Artista en Residencia, Wiepersdorf Schloss, Alemania.  
1999 Artista en Residencia, Hersliya. Artista en Residencia, Israel.  
1997 Artista en Residencia, el Museo de Bellas Artes de La-Chaux-De-Fonds, Suiza.  
1996 Artista en Residencia, Ludwig Kunst Foro Internacional, Alemania.  
 
Actividad Profesional  
Profesor, Instituto Superior de Arte (ISA), Ciudad de La Habana. 
Miembros, la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), Ciudad de La Habana.  
 
Exposiciones individuales 
2008 Proyección de la trilogía de VideoWorks nuevo. Frills Community Garden 38 Charles Street, Kingston, Ontario, Canada 
2008 Historias Cruzadas. PanAmerican Art Projects, Miami, USA 
2006  Patio de Nin (9 ª Bienal de La Habana), Miramar Trade Center, Ciudad de La Habana.  
2005 Lista de Espera. Galería Nina Menocal, México DF 
Pasta Cortada.  MA Contemporary Galerie, Berlin. 
Trabajo social (Exposición colateral del Salón de Arte de Matanzas). Centro Provincial de Arte de Matanzas.  
2003 Cositas Sueltas. Wiepersdorf Schloss, Alemania. 
Ca (sz) un personaje Beuys. Foto Graphik Galerie Käthe Kollwitz, Berlin. 
Ajuste de cuentas (8 ª Bienal de La Habana). Museo Nacional de Bellas Artes, Ciudad de La Habana.  
2002 Todo uso es un abuso de las Naciones Unidas. Casa de las Américas. Ciudad de La Habana
Abajo René Francisco. Gallery 106, Austin, TX.  
2001 Tubosutra. Museo Goch, Alemania.  
2000  Humano demasiado, humano.  Galería Casa de Herzliya, Tel Aviv, Israel.  
1999  Tubosutra. Galería de La Habana, Ciudad de La Habana.  
1997  Autorretratos (con Tonel y Eduardo Ponjuán). Galería O, Vancouver, Canadá.  
1996 Llame a Malevich (con Eduardo Ponjuán). Kunshtalle, Dusseldorf y Kunstverein Lingen, Alemania. 
El Cumpleaños de Malevich. Centro de Arte Contemporáneo Wifredo Lam, La Habana.  
1994 Vuelo (with Eduardo Ponjuán). Ifa-Galerie Friedrichstrase, Berlin. 
Muestra del mes (con Eduardo Ponjuán).  Aglutinantes Espacio, Ciudad de La Habana.  
1993 Arte y Confort (con Eduardo Ponjuán). Galería Nina Menocal, México DF  
1992 Ven y dame una mano. Centro de Arte 23 y 12, Ciudad de La Habana.  
1989 Artista Melodramático (con Eduardo Ponjuán). Castillo de La Real Fuerza, Ciudad de La Habana.  
1988 Lectura II (con Eduardo Ponjuán). Centro Provincial de Arte Plásticas y Diseño, Ciudad de La Habana.  
1985 Confluencias. Centro de Arte de Pinar del Río, Holguín, Pinar del Río / Biblioteca Alex Urquiola.  
 
Exposiciones colectivas 
2008 Cartografías de una isla de ultramar . Museo Nacional de Bellas Artes. La Habana. Cuba. 
 2008 Lugares Comunes. La experiencia colectiva en el video latinoamericano. Centro José Guerrero. Granada, España. 
Territorios. Arte Contemporáneo Latinoamericano. Otranto, Italia. 
Póngala en ciudades internacionales. CCCM. Barcelona. España  
2007 Nuevas tecnologías. Los espacios del arte contemporáneo. Universidad de Salamanca. España. 
Balelatina 2007. Basilea Foundation.  Dreinlandereck, Basilea, Suiza. 
52 ª Bienal de Venecia. Venecia. Italia. 
Matando el tiempo (segunda versión de la lista de espera). Exit Art.  Nueva York, EE.UU..  
2006 Como en botica. Salón de la Plástica Mexicana (Feria del Libro Zócalo) México DF, México. 
Lista de espera. Mestna Galerija Ljubljana.  Eslovenia. 
Rising Stars: los latinoamericanos del Norte. Art Loves Design Program 2006. Art Basel Miami Beach 2006. Miami.  EE.UU. 
Foro de Arte. Nina Menocal Gallery, Berlin, Alemania. 
Del otro lado del atlántico.  Galería Sacramento, Aveiro, Portugal. 
Fantastic frameworks. Utopías arquitectónicas + Diseños para la vida. Art Gallery of Greater Victoria, Canada. 
Avance rápido. Centro Cultural Fresa y Chocolate, Ciudad de La Habana. 
Ciudades internas: Habana-Berlín (9 ª Bienal de La Habana). Centro Provincial de Artes Plástica y Diseño, Ciudad de La Habana. 
La huella múltiple. Convento of San Francisco de Asís, Ciudad de La Habana.  
2004 Justo a tiempo. Galería de La Habana, Ciudad de La Habana. 
26 Bienal. Sao Paulo, Brasil
Hermana desconocido, el hermano desconocido. Kunsthaus Dresde, Alemania. 
Escalar montañas hermana hombres. Taller René Francisco con Kit y Khit Bergen, Noruega. 
Artistas cubanos en residencias.Instalaciones. Fábrica de colchonetas. Pittsburg, Philadelphia, EUA 
Massa Dammata. Dammata Massa. Galeria Refugium, Berlin, Alemania. 
Art Cologne.  Refugio Galeria. Colonia, Alemania.  
2003 Sentido Común. Galería de La Habana, Ciudad de La Habana. 
Maneras de inventarse una sonrisa. Centro de Desarrollo de Artes Visuales (CDAV), La Habana. 
Arte Feir Basilea, Miami. USA EE.UU. 
4D. Lluvia de proyectos. Pabellón Cuba, Ciudad de La Habana.  
2002  Con los ojos de piedra y agua. Museo de Arte de Helsinki, Finlandia. 
2: 12. San Francisco Art Comission Gallery.
Oberturas uber Wasser. Gelsenkirchen, Alemania.  
 2001  Transformar: 8 artistas en Trieste, Italia. 
Contemporánea Cuba. Galería DUPP, MAC, Brasil. 
Hola Cuba Rompiendo Barreras (con Galería DUPP). Tallahasse, USA.  
2000  Havana Nagila. Cuba - Israel: el diálogo. Tel Aviv, Israel.
Séptima Bienal de La Habana. Castillo de los Tres Reyes, Ciudad de La Habana. (Con la Galería DUPP) 
Forum internacional de escultura CODEMA 2000. Ciudad de La Habana.  
1999 Río Grande. Taller.  Grand Riviere, Trinidad y Tobago.  Museo Nacional. Trinidad Tobago. Trinidad y Tobago. 
48VA Bienal de Venecia. Italia.  
1998 Ironía y supervivencia en la isla utópica. Museo de Bellas Artes, Arizona, EE.UU.
La dirección de la mirada.  Zurich, Suiza.  
1997 Taller de reparaciones. Sexta Bienal de La Habana. Ciudad de La Habana. 
I Bienal Iberoamericana. Lima, Perú. 
Utopian Territories: Nueva Arte de Cuba. Morris & Helen Belkin Gallery, (British Columbian University), Vancouver, Canada.  
1996  Feria Internacional de Arte Contemporáneo ARCO´96. Recinto Ferial Juan Carlos I, Madrid. 
- A dentro-A fuera. Walter Phillips Gallery de Canadá.  
1995  Feria Internacional de Arte Contemporáneo ARCO´95. Recinto Ferial Juan Carlos I, Madrid. 
Una de cada clase. Centro Nacional  de Conservación, Restauración y Museología, Fundación Ludwig de Cuba, Ciudad de La Habana.  
1994  Sueño, Arte y Mercado. 5 ª Bienal de La Habana. Complejo Morro-Cabaña, Ciudad de La Habana.  
1992  Avantgarde y Kampangne. Centro Cultural de Dusseldorf, Alemania. 
on Dort aus: Kuba. . Ludwig Forum for the Internacional Culture, Aachen, Alemania. 
La época prodigiosa. Museo del Chopo, México DF  
1990  El objeto esculturado. Centro de Desarrollo de las Artes Visuales. Ciudad de La Habana.  
1988  No es solo lo que ves. Escuela de Artes y Letras, Universidad de La Habana, Ciudad de La Habana.  
1985  Salón Joan Miró. Barcelona, España.  
 
Acciones plásticas
2002  El prestamista y el deudor (concierto). Instituto Superior de Arte (ISA), Ciudad de La Habana.  
2001  Homenaje a San Francisco. San Francisco, California, EUA (con Felipe Dulzaides).  
2000  Desde un pensar abstraído. Galería de La Habana, Ciudad de La Habana (con la Galería DUPP).  
1998  El Regreso de Joseph Beuys. Primer Festival de Performance Ana Mendieta, Ciudad de La Habana.  
1997  Reviva la ReVoltaire. Grupo de acción de artistas cubanos en Spiegelgasse 1, Zürich, ubicación de una sola vez del cabaret Voltaire, el lugar donde el dadaísmo celebraba sus reuniones. 
Joseph Beuys, 7 días en Holguín.  Holguín, Cuba.   
1996  Malevi bobo, papá bobo. Centro de Arte Contemporáneo Wifredo Lam, La Habana.  
1987/1988 La plástica cubana se dedica al baseball (performance). Círculo Social. Círculo Social. José A. Echevarría, Ciudad de La Habana.  
1987 Si salgo llego...  Fototeca de Cuba, Ciudad de La Habana (con Francisco Lastra).  
 
Inserción de la Obra Social  
2004/05 Patio de Nin. El Romerillo trimestre, La Habana.  
2003  A la ca(sz)a de Rosa, El Romerillo trimestre, La Habana.  
1997 Desde una pragmática Pedagógica. Tercera Edición. Galería DUPP,  Instituto Superior de Arte, Ciudad de La Habana.  
1992 Desde una Pragmática Pedagógica. Segunda edición. Departamento de debates y exposiciones, el Instituto Superior de Arte (ISA), Ciudad de La Habana.  
1990  Los Cuadros por Encargo Gratis. Santa Cruz del Valle, Ávila, España.  
1989-1990  Desde una pragmática pedagógica. Primera Edición, Abril Mayo, Ciudad de La Habana.  
 
Premios y Reconocimientos 
2010 
2008 Orden por la Educación Nacional 
Orden por la Cultura Nacional 
2001 Doctor Honoris Causa de Bellas Arte, San Francisco Art Institute, San Francisco, CA.  
2000 Premio de la UNESCO Con Galería DUPP, 7 º Bienal de La Habana, Ciudad de La Habana.  
 
 
 
Noticias relacionadas
26 de abril de 2023
Fuente: Cubanet
26 de abril de 2023
Fuente: Cubanet





