Samuel
Feijoó
Rodríguez

Samuel Feijoó Rodríguez
Nacimiento:  
31
/
3
/
1914
Fallecimiento:  
14
/
7
/
1992

Nació en San Juan de las Yeras. Fue, sin dudas, el personaje más versátil de la cultura cubana del siglo XX. De formación autodidacta, Samuel Feijóo comenzó a escribir y a publicar sus primeras narraciones y poemas con solo 14 años, y ya se podía apreciar su inclinación por la recopilación y el estudio de narraciones populares.

En 1924 su familia se traslada a La Habana, ciudad en la que completa sus estudios primarios en el colegio-internado Gertrudis Gómez de Avellaneda, en Jesús del Monte, y luego en el colegio presbiteriano de La Habana, donde aprende el inglés. Alcanza el tercer año de bachillerato en el Instituto de La Habana. Alrededor de 1930 comienza a escribir sus primeros libros de poesía y narrativa, los cuales no publicará sino varios años más tarde. Sin embargo colabora asiduamente con varias revistas.

En 1943 conoce a su gran amigo, Robert Altman y junto a Salomón Lerner integra un grupo que tiene como centro la pintura. Dos años más tarde viaja a los Estados Unidos y permanece allí durante seis meses. Trabaja primeramente en una fábrica de corbatas, en labores de diseño y luego en igual función en una fábrica de muebles, donde participa en una huelga por reivindicaciones laborales. Es expulsado de la fábrica, y enferma de pulmonía. Durante este viaje logra perfeccionar su inglés y traduce obras de Poe, Whitman, Elliot, Lawrence, Santillana.

Al regresar a Cuba se radica en la casa de sus padres, quienes desde 1934 se habían trasladado a Cienfuegos. Durante esta etapa conoce a muchos de los integrantes del grupo Orígenes, y publica algunos poemarios suyos como Camarada celeste (1944), Aventuras con los aguinaldos (1947) y Beth-el (1949), entre otros.

En 1950 obtiene la segunda Mención Honorífica en el Concurso Hernández Catá, con su cuento "Alzamiento". En ese año funda la revista Ateje, cuya existencia será efímera por no contar con recursos económicos que le permitan sostenerla. Conoce a Cleva Solís, con quien desarrolla una larga y hermosa amistad, y al pintor Jean Dubuffet. En esta etapa inicia su colaboración con algunas de las más relevantes revistas cubanas, donde aparece recogida parte de su obra crítica y poética. Hacia finales de esta década publica nuevos poemarios e inicia su importante labor editorial en la Universidad Central de Las Villas “Martha Abreu”, la cual comprende una gestión de publicación de libros y revistas que marcan un hito en esa dirección en nuestra historia cultural.

La década del sesenta marca una actividad casi febril de Feijóo, que lo consolida como una de las voces indispensables de la intelectualidad cubana. Al tiempo que publica sin cesar poemarios, antologías de cuentos y tradiciones populares, o realiza exposiciones de sus creaciones pictóricas, mantiene su labor al frente de la editorial universitaria, de las revistas que dirige y viaja por varios países de Europa y Asia. En las décadas que siguen recibe numerosas condecoraciones y premios literarios. La Gaceta de Cuba le dedicó en 1974 un número especial por su sesenta cumpleaños.

Su extensa obra poética tiene, entre sus temas fundamentales, la belleza y el encanto del paisaje rural, así como una reflexión permanente sobre el ser humano y sus relaciones con el mundo. Sus textos poéticos alcanzan una gran intensidad, reconocida por algunas de las más prestigiosas voces de la cultura cubana; entre ellas las de Cintio Vitier y Virgilio Piñera. Estuvo vinculado al grupo Orígenes y fue colaborador asiduo de su revista.
Su obra narrativa está marcada igualmente por el ámbito rural, las tradiciones y el folclor campesino, así como por la mitología afrocubana. Destaca significativamente su novela Juan Quinquín en Pueblo Mocho (1964), la cual fue llevada al cine unos años después, así como el volumen de relatos Cuentacuentos, que le valiera el Premio de Cuento Luis Felipe Rodríguez, de la UNEAC, en 1975.

Posee una obra ensayística apreciable, en la que se destacan sus estudios sobre poesía cubana, fundamentalmente los dedicados al estudio y evolución de formas poéticas como la décima y el soneto.

Fue un estudioso apasionado del folclor cubano, tema que lo llevó a recorrer campos, pueblos y bateyes en busca de mitos, leyendas y tradiciones populares. Relevante es su recopilación de dicharachos, trabalenguas, refranes, adivinanzas, cuartetas, décimas antiguas e historias de nuestros campos, fruto de su laboriosidad etnológica. A ese afán, se deben textos sumamente valiosos e imprescindibles para el estudio de la cultura popular en Cuba, entre ellos El negro en la literatura folklórica cubana (1980), Mitología cubana (1980) y Mitología americana (1983).

Desde los años ‘40, se inició en la pintura, que tiene como tema fundamental el paisaje rural. Utiliza con frecuencia la acuarela por considerarla el medio exacto para lograr las “transparencias deliciosas del paisaje cubano”, aunque su obra abarca óleos, temperas, dibujos, aguafuertes, caligramas, monotipias, entre otras técnicas. Participó en numerosas muestras colectivas, entre ellas 50 Años de la Revista de Avance, en el Museo Nacional de Bellas Artes (Cuba) en 1977; la I Bienal de La Habana en 1984; Künstler aus Kuba, en la Galerie Junge Künstler de Berlin en 1986 y Maestros de la Pintura Cubana, en el Centro Provincial de Artes Plásticas y Diseño de La Habana en 1991. En 2008, el Museo Nacional de Bellas Artes (Cuba) de Cuba organizó una gran retrospectiva de su obra plástica que, bajo el titulo de Un sol desconocido, reunió cincuenta y dos obras de sus diferentes etapas creativas.

Fundó y dirigió las revistas Islas (1958-1968) y Signos (1969-1985), en las que la plástica ocupó un lugar representativo y en las que desarrolló una importante labor editorial y de difusión de la cultura popular. Ejerció el periodismo en rotativos como El Mundo y Juventud Nacionalista, y colaboró con notables revistas culturales, entre ellas Bohemia, Carteles y Orígenes.

En 1989 es trasladado a Cienfuegos por su hija. Allí se organiza un Homenaje y Coloquio Nacional por su setenta y cinco cumpleaños, donde recibe el reconocimiento de la Universidad Central de Las Villas. Entre otras distinciones y reconocimientos, recibió la Orden Por la Cultura Nacional, en 1981; la Medalla Alejo Carpentier, en 1982; y la Orden Félix Varela del Consejo de Estado de la República de Cuba, en 1990. En el extranjero fue merecedor de la Medalla del Mérito Cultural, de Polonia; la Medalla 1300 Años, de Bulgaria y la Medalla 60 Aniversario de la Liberación, de Mongolia.

Fue acreedor a las condecoraciones: Por la Cultura Nacional, 1981; Medalla del Mérito Cultural, Polonia, 1981; Medalla Alejo Carpentier, 1982; Medalla Félix Elmuza, 1984; Medalla de 1300 Años de Bulgaria, 1985; Medalla Raúl Gómez García, Medalla del XXX Aniversario del levantamiento del 5 de Septiembre, Cienfuegos, 1989; Orden Félix Varela, 1990; Medalla 60 Aniversario de la Liberación, Mongolia.

Llevan su nombre en Santa Clara la Escuela Profesional de Arte y la Casa de Investigaciones que, inaugurada en abril de 1995, realiza, promueve y coordina la labor investigativa relacionada con la cultura de la provincia, a la vez que trabaja en la profundización de los estudios vinculados a la vida y obra de Samuel Feijóo.

Obras personales: Gajo joven (1938); Camarada celeste: diálogo con Ero (1941); Infancia de la tataguaya, aventura con los aguinaldos (1947); Concierto, 1947; Beth-el (1949); Jiras guajiras (1949); Poeta en el paisaje (1949); Gajo joven (1950); Gallo campero (1950); Libro de apuntes (1954); Faz (1956); Carta de otoño (1957); La hoja del poeta (1957); La alcancía del artesano (1958); Diarios de viajes montañeses y llaneros (1958); Violas (1958); Poeta en el paisaje (1958); Diario abierto. Temas folklóricos cubanos (1960); Poemas del bosquezuelo (1960); Haz de la ceniza (1960); Azar de lecturas (1961); El pájaro de las soledades. Diario de un joven enfermo (1961); Sobre los movimientos por una poesía cubana hasta 1856 (1961); Segunda alcancía del artesano (1962); Caminante montés (1962); Mateo Torriente (1962); Segunda alcancía del artesano (1962); El girasol sediento (1963); Cuerda menor (1964); Juan Quinquín en Pueblo Mocho (1964) (Novela); Libreta de pasajero (1964); Ser fiel (1964); Tumbaga (1964); Caracol vagabundo [s.a.]; Diario abierto (1965); Juan Quinquín en Pueblo Mocho (); Pleno día ( 1974); Cuentacuentos (1975) (Premio Luis Felipe Rodríguez, UNEAC, 1975); Juan Quinquín en Pueblo Mocho (1976) (Novela); Cuarteta y décima (1977); Viaje de siempre (1977); Tres novelas de humor (1977); Polvo que escribe (1979); Cuentos cubanos de humor (1979); El negro en la literatura folklórica cubana (1980); Cuarteta y décima (1980); Contactos poéticos (1980); Del piropo al dicharacho (1981); Vida completa del poeta Wampampiro Timbereta (1981) (Novela); Crítica lírica (t.1, 1982); Cuentería (1982); Sirindingo Pisingollo (1982); Ser (1983); Poesías (1984); Crítica lírica (t.21984); Festín de poesía (1984); El saber y el cantar de Juan sin nada (1984); Prosas (1985); El son cubano: poesía general (1986); Mitología cubana (Editorial Gente Nueva, La Habana, 1993); Cuentos cubanos (1995); Mitología cubana (1996); Paisaje habitado (1998); Oro en la loma (1999); Mitología cubana (2003).

Esta Cronología es una versión de la que aparece en el volumen de Virgilio López Lemus: Acerca de Samuel Feijóo, Editorial Academia, La Habana, 1994.

1914 Marzo 31: nace en San Juan de los Yeras, provincia de Las Villas (hoy Villa Clara). Hijo de Florentino Feijóo, farmacéutico, y de Amelia Rodríguez.

1914-1916 Reside en Mataguá, pequeño poblado próximo al lugar de nacimiento.

1915 Nace su hermano Nano.

1916 Nace su hermana Norka, luego consagrada a la Iglesia Metodista.

1916-1922 Reside en La Jorobada. Su padre ejerce como boticario. Comienza la enseñanza primaria en escuelas públicas de la zona.

1922-1924 La familia Feijóo Rodríguez se radica en San Juan de los Yeras.

1924 Primer viaje a La Habana.

1924-1934 La familia Feijóo Rodríguez vive en La Habana en un constante cambio de direcciones. En este período completa sus estudios primarios en el colegio-internado Gertrudis Gómez de Avellaneda, en Jesús del Monte, y luego en el colegio presbiteriano de La Habana, donde aprende el inglés. Alcanza el tercer año de bachillerato en el Instituto de La Habana. Su restante formación será ampliamente autodidacta.

1928 Publica algunos relatos en la revista Billiken. Es la época del amplio inicio creativo en la vida de Samuel Feijóo: escribe sus primeros poemas, recoge cuentos populares en las calles habaneras. Escribe noveletas que no publica nunca.

1930 Comienza a escribir su primer libro: Diarios de viajes montañeses y llaneros, ha de publicarlo en 1958.

1930 Empieza a dibujar y a pintar. Comienza a escribir Azar de lecturas, publicado en 1961.

1931 Traduce del inglés El pequeño Lord Fauntleroy. Publica sus primeros trabajos periodísticos en diarios de la capital, especialmente en La Voz. En "El sensible zarapico" (Signos 13 (27), 1981) reúne numerosas páginas de diarios de esta época, así como poemas vanguardistas y de temas negros, muy a tono con lo que se escribía en la etapa que centraba la generación de la Revista de Avance.

1932 Su hermano Nano cae en una revuelta popular en el Castillo de Atarés. Nace su hermano menor David, quien luego será pianista.

1933 Colabora con el diario Juventud Nacionalista, realizándose como periodista político, para lo cual asiste a la Asamblea Nacional del Partido Nacionalista.

1934 La familia retorna a San Juan de los Yeras.

1935 La familia se radica definitivamente en Cienfuegos. Trabaja por dos meses en las oficinas de prensa del Gobierno Provincial de La Habana. Se enferma de los nervios. En Cienfuegos se repone totalmente. Con su tío Tomás Feijóo recorre el Escambray.

1936 Aparecen varios poemas de Feijóo en la antología La poesía cubana en 1936, en la que intervino Juan Ramón Jiménez, auxiliado por varios intelectuales cubanos.

1937 Comienza a escribir Libro de apuntes, que publicará en 1954. Escribe El pájaro de las soledades, su primer poemario importante, cuya edición definitiva data de 1961.

1938 Publica Gajo joven.

1940 Inicia la escritura de Beth-el, cuya primera versión concluirá y publicará en 1949. Escribe Camarada celeste, publicado en 1944. Conoce a Cintio Vitier. A lo largo de la década conocerá a otros integrantes del Grupo Orígenes y colabora en la revista de igual nombre.

1942 Emprende Aventuras con los aguinaldos, que concluye y publica en 1947. Empieza a colaborar en el periódico cienfueguero La Correspondencia. Inicia La hoja del poeta que publicará en 1957.

1943 Conoce a su gran amigo Robert Altman. Con Salomón Lerner integra un grupo hermanado por la pintura.

1944 Publica Camarada celeste, subtitulado Diálogo con Eros, fechado en 1941.

1945 Viaja a los Estados Unidos y permanece allí durante seis meses. Trabaja primeramente en una fábrica de corbatas, en labores de diseño y luego en igual función en una fábrica de muebles, donde participa en una huelga por reivindicaciones laborales. Es expulsado de la fábrica, y enferma de pulmonía. Perfecciona el inglés y traduce obras de Poe, Whitman, Elliot, Lawrence, Santillana. Regresa a Cuba y se radica en la casa de sus padres, en Cienfuegos.

1946 Escribe Poeta en el paisaje que editará en 1958. Inicia Carta en otoño, impreso en 1957.

1947 Edita en La Habana el poemario Concierto, en colaboración con Aldo Menéndez y Alcides Iznaga, con quienes integra un interesante grupo de creadores villareños. Publica Infancia de la tatagua. Ilustra un libro de cuentos de Amelia Navarro Aulet.

1948 Contrae matrimonio con Ruth Helen Ortega y Pérez de Villa-Amil. Edita su selección de Rumores del Hórmigo, de Juan Cristóbal Nápoles y Fajardo, El Cucalambé, ilustrado profusamente por su amigo, el pintor suizo Robert Altman.

1949 Publica Beth-el. Publica Jiras guajiras.

1949-1950 Imprime por sus propios medios un grupo de cuadernos de poesía, sin fecha de edición: Gallo campero y Errante asilo. El 22 de octubre en La Correspondencia de Cienfuegos aparece el primer estudio crítico sobre su poesía de que se tenga referencia: "Un poeta guajiro", firmado por Carlos Ximénez Arroyo, sobre Jiras guajiras. Obtiene la segunda Mención Honorífica en el Concurso Hernández Catá, con su cuento "Alzamiento". Conoce a Cleva Solís, con quien desarrolla una larga y hermosa amistad.

1950 Funda la revista Ateje, de corta duración por carecer de recursos económicos para sostenerla. Conoce al pintor Jean Dubuffet.

1950-1951 Publica "Azar de lecturas" y "Nuevo azar de lecturas" en la Revista Cubana, en los números correspondientes a julio-diciembre y enero-junio, respectivamente.

1952 Publica artículos en la revista Carteles.

1953 Empieza a colaborar en Bohemia. Denuncia en sus páginas la situación de desamparo del campesino. Ilustrados con fotografías, tomadas por él, aparecen todos sus reportajes; entre ellos "El hombre de los muertos" sobre el sepulturero del Cementerio Acea de Cienfuegos.

1954 Publica Libro de apuntes. Comienza a escribir Faz. Fallece la madre.

1955 Emprende Caminante montés, cuya edición definitiva es de 1962.

1956 Se divorcia. Acrecienta su labor en La Correspondencia.
Publica el extraordinario poema "Faz" en su primera versión; la edición definitiva aparecerá en Ser fiel, en 1964.

1957 Publica La hoja del poeta y Carta en otoño. Expone parte de su pintura y dibujos en el Ateneo de Cienfuegos. Se vincula con la Universidad Central de Las Villas bajo el rectorado de Mariano Rodríguez Solveira.

1958 Se casa con Isabel Castellanos Hernández. Trabaja como director del Departamento de Estudios Folklóricos y Publicaciones de la Universidad Central de Las Villas "Marta Abreu". Realiza una importante labor como editor. Comienza a editar la revista Islas. Concluye y publica la antología Colección de poetas de la ciudad de Camagüey. Crece su amistad con el poeta Rolando Escardó. Edita Diarios de viajes montañeses y llaneros. Publica La alcancía del artesano. Aparece Violas, su mejor colección de sonetos, con edición definitiva en Ser fiel, 1964.

1959 Publica en Islas su gran poema "Himno a la alusión del Tiempo", uno de sus textos de mayor valía, que verá su edición definitiva en Ser fiel, 1964. Había sido escrito entre 1954 y 1958.

1960 Publica Teatro cubano, donde incluye su pieza teatral más importante: "La alegre noticia", escrita entre 1939 y 1948. Publica Los trovadores del pueblo. Sale a la luz el primer volumen de Cuentos populares cubanos. Aparece Diario abierto. Se reeditará en 1970, en Buenos Aires. Edita Poemas del bosquezuelo. Se imprime Haz de la ceniza, escrito en 1959.

1961 Exposición de sus dibujos, acuarelas y aguafuertes en Cienfuegos. Publica El pájaro de las soledades (1937-1940).
Presenta La décima popular y compilaciones de adivinanzas y dicharachos. Edita Sobre los movimientos por una poesía cubana hasta 1856. Se imprime Teatro bufo. Publica Dibujos, prologado por Roberto Fernández Retamar. Aparece Azar de lecturas, en su edición definitiva.

1962 Edita Segunda alcancía del artesano. Presenta el segundo tomo de los Cuentos populares cubanos. Publica Pintores y dibujantes de Las Villas. Lanza a la luz una monografía sobre Mateo Torriente.

1963 Edita la ya clásica antología La décima culta en Cuba.
Publica El girasol sediento, edición definitiva de parte de su obra de 1937 a 1948, donde se encuentran los importantes poemarios "Camarada celeste" y "Coloquio". Exposición de su pintura en Cienfuegos.

1964 Nace su hija Adamelia Feijóo Castellanos. Viaja a la URSS. Reedita Libreta de pasajero (1948-1956). Publica dos novelas: Tumbaga y Juan Quinquín en Pueblo Mocho. Presenta su más importante compilación de poemas: Ser fiel, en edición definitiva. Aparecen sus compilaciones Cantos a la naturaleza cubana del siglo XIX y El movimiento de los romances cubanos del siglo XIX. Publica su clásica antología Sonetos en Cuba.

1965 Viaja a la República Democrática Alemana. Edita la antología Poetas rusos y soviéticos, en colaboración con Nina Bulgákova.

1966 Se lleva al cine Juan Quinquín en Pueblo Mocho.

1968 Publica en Islas su novela corta Pancho Ruta y Gil Jocuma, así como La jira descomunal. Viaja a Bulgaria. A su regreso, encuentra serios problemas en la Universidad Central. Deja de editar Islas en el número 30 de la revista, correspondiente a junio-septiembre. Deja de trabajar en la Universidad Central de Las Villas, donde realizó una de las más brillantes labores de editor que se haya dado en Cuba hasta esa fecha. Juan Quinquín en Pueblo Mocho se edita en la URSS.

1969 Comienza a editar Signos, una de las más importantes revistas cubanas del siglo XX; el número 1 sale en septiembre-diciembre.

1970 Fallece su esposa Isabel. Fallece su padre don Florentino Feijóo. Viaja a Francia y a Inglaterra.

1974 La Gaceta de Cuba dedicó un número al sesenta cumpleaños de Feijóo. Publica Pleno día. Diario abierto se reedita en México.

1975 Recibe el premio de cuento de la UNEAC por su libro Cuentacuentos, que se edita al año siguiente. Viaja a Suiza y a Francia.

1976 Segunda edición cubana de Juan Quinquín en Pueblo Mocho.

1977 Publica Viaje de siempre. Aparece Cuarteta y décima, antología folklórica. Presenta Tres novelas de humor. Reedita Romances cubanos del siglo XIX.

1978 Expone sus dibujos y pinturas Kokoriokos y Kakafuakos, en la Casa de la Cultura de Calzada y 8, El Vedado. Se imprimen otros cuentos de Cuentacuentos. Visita Mongolia. Allí recibe la más alta condecoración del país.

1979 Visita Polonia. Refleja su viaje en "Trajín polaco", publicado en Signos, mayo-agosto, 1980. Aparece su compilación Cuentos cubanos de humor. Publica Polvo que escribe.

1980 Lanza El negro en la literatura folklórica cubana. Edita Contactos poético. Viaja a Mongolia.

1981. Recibe alta condecoración de Polonia. Publica Del piropo al dicharacho. Recibe la Distinción por la Cultura Nacional. Edita la novela Vida completa del poeta Wampampiro Timbereta.

1982 Serie televisiva Juan Quinquín en Pueblo Mocho. Se edita primer tomo de Crítica lírica. Publica Cuentería. Edición polaca de Cuentacuentos bajo el título de Sirindingo y Singollo. Viaja por Suiza y Francia. Expone en Lausana, en el Museo D'Art Brut, con un nutrido grupo de pintores del llamado "Grupo Signos", fundado por él. Publica Mitología americana. Aparece su antología poética Ser, selección y prólogo de Cintio Vitier.

1983 Viaja a la India.

1984 Homenaje nacional por su setenta cumpleaños. Se editan sus Poesías. Selección y prólogo de Cintio Vitier. Edita Festín de poesía, con su labor como traductor. Presenta El saber y el cantar de Juan sin nada.

1985 Recibe alta condecoración de Bulgaria.

1986 Publica El son cubano (Poesía general). Comienza el deterioro total de su salud mental.

1988 Nace su nieto Alain Ávila Feijóo.

1989 Su hija Adamelia lo traslada a Cienfuegos. Homenaje y Coloquio Nacional en Cienfuegos por su setenta y cinco cumpleaños. Recibe distinciones de la Universidad Central de Las Villas.

1990 El Estado cubano le otorga la Orden Félix Varela. Vuelve a residir en La Habana, en la casa de Cleva Solís.

1986-1992 Lapso de enfermedad, demencia senil y postración total.

1992 Julio 14: fallece en La Habana, en el Hospital Calixto García. Sepultado el 15 de julio en la Necrópolis de Colón.

CONDECORACIONES

—Por la Cultura Nacional
—Medalla Alejo Carpentier, 1982
—Medalla Félix Elmuza, 1984
—Medalla Raúl Gómez García
—Medalla del XXX Aniversario del levantamiento del 5 de Septiembre, en Cienfuegos, 1989
—Orden Félix Varela, Consejo de Estado, 1990
—Medalla del Mérito Cultural, Polonia
—Medalla de 1300 Años de Bulgaria
—Medalla 60 Aniversario de la Liberación, Mongolia