Eladio Severino

Músico nacido en el municipio Florida de la provincia Camagüey, en la isla de Cuba. Fue fundador de la Orquesta Maravillas de Florida”. Ha sido acreedor del Grammy Latino por los discos "La rumba soy yo", y "Lágrimas negras".
Músico nacido en el municipio Florida de la provincia Camagüey, en la isla de Cuba. Fue fundador de la Orquesta Maravillas de Florida”. Ha sido acreedor del Grammy Latino por los discos "La rumba soy yo", y "Lágrimas negras".
«Pupy», nació en La Habana el 24 de septiembre de 1946. Premio Nacional de Música, comenzó a estudiar piano a los 12 años en el Conservatorio Amadeo Roldán con Ramiro Reyes; posteriormente tomó lecciones de piano con Odilio Urfé e Ignacio Villa (Bola de Nieve).
Yalil Guerra es un compositor y guitarrista cubano.
Hijo del conocido dúo vocal cubano Rosell y Cary, sus primeros estudios musicales se llevaron a cabo en la Escuela Nacional de Música (ENA) en La Habana, Cuba (1985-1991) con el profesor de guitarra clásica y maestro de conciertos Jorge Luis Zamora. Se graduó como intérprete de guitarra clásica y profesor en 1991.
Antonio Ávila es licenciado en Filosofía e Historia, se graduó de licenciado en Licenciatura en Marxismo, Leninismo e Historia en el Instituto Superior Pedagógico "Juan Marinello" de Matanzas. Realizó sus primeros intentos profesionales dentro de la música con un cuarteto que llevaba por nombre Clave Cuarta (1996). Con una manera peculiar de hacer música, es considerado hoy una figura en ascenso en el escenario musical cubano.
Cantante, músico cubano, uno de los grandes representantes de la trova en la Isla. Fundador de la UNEAC, del Festival de Coros, del Festival de Música Popular, y del Festival de la Canción de Varadero. Dueño de una potente voz, Rodríguez la moldeaba para cultivar con soltura el folclor, el arte lírico y la trova.
Pianista y orquestador. Desde muy joven estudió música en el Conservatorio Municipal, obteniendo buenos resultados.
Nació en La Habana.
Entre 1939 y 1950 hizo sus estudios de música en el Conservatorio Municipal: piano, Violeta Gómez; solfeo, Aida Teseiro; teoría, Georgina Ramos; pedagogía musical, Argeliers León; historia de la música, Edgardo Martín; educación de la vista y el oído, Mario O’Hallorans y armonía, Harold Gramatges. En 1952 realizó estudios de armonía y contrapunto con Enrique Bellver.
Músico, escultor, dibujante, profesor. Se graduó en la Academia Nacional de Bellas Artes San Alejandro en 1934.
Nacido en Caibarién, de humilde origen, cuando concluye la enseñanza de nivel elemental aprende el oficio de aprendiz de fundidor. Surge en él un interés hacia la música y llega a integrar la Banda de Caibarién.
Se le considera el padre de la canción trovadoresca en Cuba; fue el mentor de Sindo Garay. Por testimonios de sus contemporáneos, se sabe que fue excelente guitarrista y cantante. En 1880 crea sus primeros boleros, canciones, guarachas y habaneras: “Cristinita”, “El tabaquero”, “Himno a Maceo”, “Pobre artista”, y lo que se considera el primer bolero, “Tristezas”.
Fue maestro de prestigiosas figuras dentro de la música cubana como Alberto Villalón (1882-1954), Pepe Banderas (1894-1971), Miguel Matamoros (1894-1971) y Sindo Garay (1867-1968).
Nació en Santiago de Cuba, ya a los 8 años de edad se le nota su inclinación por la música cubana.De vez en cuando pasaba temporadas en en Ciudad de La Habana. A los trece años regresa definitivamente a su ciudad natal y una vez que fallece su madre s edesempeña como trecero aficionado.
A la edad de 15 años ya como profesional, ingresa en el sindicato de músicos de la ciudad hospitalaria de Cuba. Es así que comienza a laborar en la emisora radial CMKW y forma parte del trío de Jorge Montero Tabuada, acompañando a la intérprete Luisa María Hernández apodada La India de Oriente.
Nace en Santa Clara. Es uno de los grandes escenógrafos cubanos del primer tercio de siglo, junto a Arias, Gomís y Manolo Roig.
Durante su juventud desempeñó el oficio de sastre y fue músico de una banda infantil. Pronto siente su verdadera vocación y estudia diseño escenográfico en La Habana —realiza sus primeros trabajos para el teatro Molino Rojo—.
Luego marcha a Barcelona y a su regreso trabaja para la compañía de Arquímedes Pous, para la de Regino López, en el teatro Alhambra —primero como asistente de Gomís y luego solo— y para la compañía de zarzuelas cubanas del teatro Martí.