Gloria Victoria
Rolando
Casamayor

Gloria Rolando
Foto
Uneac.org
Nacimiento:  
4
/
4
/
1953

Estudió en el Conservatorio de Música Amadeo Roldán. En 1976, después de diplomarse en Historia del Arte en la Universidad de La Habana, comienza a trabajar en el ICAIC.

Este sería el punto de partida para la posterior definición de Gloria Rolando como realizadora. Allí recibió cursos de posgrado que potenciaron su interés por la temática del Caribe.

De su experiencia en los rodajes resultará asistente de dirección y colaboradora de notables cineastas como Santiago Álvarez, Bernabé Hernández, Santiago Villatuerte, Rogelio París y Enrique Colina, entre otros, en la documentalística; y en la ficción lo será de Pastor Vega (Habanera), Sergio Giral (Maluala) y Manuel Herrera (No hay sábado sin sol).

Sus trabajos documentales destacan la importancia de las culturas negras en la sociedad cubana. Es bajo esta perspectiva que realizó Oggún: el eterno presente en 1991. A partir de esta experiencia comienza para Gloria Rolando un periplo por distintas universidades de los Estados Unidos, donde su obra se le recibiría, no sin contradicciones, pero con respeto. También sería para ella, como mujer negra y como artista, la aprehensión del medio afroamericano, el conocimiento de sus especificidades, y de sus convergencias y divergencias.

En Nueva Jersey comenzarían los contactos que en toda la década del noventa le permitirían llevar la voz de Cuba a Oregón, Florida, Washington, Boston, Atlanta, Nueva Orleans y Nueva York, entre otras ciudades y ámbitos académicos. Este documental le propiciará también su encuentro con el entorno caribeño, en Jamaica y Barbados, gracias a su participación de Oggún... en festivales de televisión, como el de 1993 en Barbados.

Tras 6 años de investigación, en el 2010, presenta el primer capítulo de 1912, Voces para un silencio, título general para el proyecto de tres documentales dedicado a la historia del Partido de los Independientes de Color (PIC).

Este documental constituye una introducción al polémico tema de la lucha de resistencia de los afrocubanos, la trayectoria del movimiento negro en Cuba desde la época colonial, las luchas por la independencia, y la situación de los negros cubanos, una vez que la Isla de Cuba logró su independencia en 1902.

Gloria Rolando es unas de las cineastas más activas en el campo del cine documental en Cuba, con una obra totalmente anclada en las tradiciones de las comunidades negras cubanas. Su discurso poderoso y bien pensado, se corresponde perfectamente con la dignidad de los personajes que ella filma.

Filmografía
Oggún un eterno presente. Documental. 1991. 57 min. Dedicado a la vida y obra de Lázaro Ross, hijo de Oggún. Una de las voces más hermosas de la tradición afrocubana. Videoamérica S.A. Premio de Edición del Festival de Video de
Cuba.
Los hijos de Baraguá. Documental. 1995. 53 min. Sobre la historia del poblado de Baraguá, en la provincia de Ciego de Ávila, donde encontramos todavía las huellas de la inmigración de los West Indies a la Isla de Cuba. Imágenes del
Caribe.
Los ojos del arcoíris. (The eyes of the rainbow). Documental. 1997. 45 min. Sobre la luchadora afroamericana Assatta Shakur, líder de Las Panteras Negras y del Ejército Negro de Liberación.
El alacrán. (The scorpion). Documental. 2000. 20 min. Sobre la historia de la comparsa del carnaval habanero cuyas melodías ha recorrido el mundo. Premio Especial Oscar Valdés en el Festival Video de Cuba.
Las raíces de mi corazón. (The roots of my heart). Documental. 2001. 57 min. A través de una historia de familia, Mercedes, la protagonista conoce la existencia del Partido de Los Independientes de Color y la masacre de 1912. Primera
Mención en el certamen Iberoamericano de Ética Elena Gil, del año 2001. Premio Vitral en el Movimiento Nacional de Video de Cuba.
Los marqueses de Atarés. Documental. 2002. 50 min. Al igual que la comparsa El alacrán, Los marqueses de Atarés, (en el Cerro) son símbolos del Carnaval cubano desde la década del 30: rumberos, santeros y abakuás se sumaron desde entonces para distinguir a su barrio con danzas y melodías que llegan hasta el presente.
Nosotros y el jazz. (The jazz in us). Documental. 2004. 45 min. Es la historia de un grupo de afrocubanos que desde los años 40 y 50 del siglo pasado mantienen una amistad y un gusto por el jazz. Este documental integró la primera muestra itinerante de Cine del Caribe.
Pasajes del corazón y la memoria. (Cherished island memories) Documental. 2007. 38 min. En la edición número 30 del Festival del Nuevo Cine Latinoamericano, el Consejo Nacional de Casas de Cultura otorgó el Premio “Sara Gómez” por el rescate de los valores de la cultura popular en el cine y el reflejo de la identidad en toda su complejidad y diversidad. Es la historia de la inmigración de las familias de Islas Caymán a la antigua Isla de Pinos, hoy Isla de la Juventud.
1912, Voces para un silencio. Documental. Serie en 3 capítulos (2003–2013) Narra a través de las voces de historiadores, testimoniantes, fotos y documentos originales de la época la fascinante y dolorosa historia del Partido de los Independiente de Color. Página silenciada, olvidada, maltratada desde 1908, desde los inicios mismos de la fundación del Partido. Estas voces hilvanadas desde el año 2003 permitirán en un futuro romper definitivamente el silencio sobre el único partido político que tuvieron los negros y mestizos en Cuba. El capítulo 2 obtuvo el premio “Walterio Carbonell” otorgado por la Cofradía de la Negritud. (Organización con sede en la Habana).
Reembarque. Documental. 2014. El documental toma su nombre del período en que los haitianos sufrieron el proceso de la repatriación. A ellos los trajeron como mano de obra barata para la industria azucarera. Todos estos emigrantes fueron manipulados y traídos como mercancía.
Diálogo con mi abuela. 2016. Aborda su propia historia familiar a partir de la relación que tuviera con su abuela Inocencia; un testimonio contado en primera persona que nos acerca a vida cotidiana de las mujeres afrodescendientes cubanas.

Afiche para el estreno del Doc. 1912, Voces para un silencio

Premios y reconocimientos

Distinción “Gitana Tropical”. Año 2000. Otorgado por la Dirección Provincial de Cultura de la Ciudad de la Habana.
Diploma “Al Mérito Artístico”. Año 2000. Otorgado por la República de Cuba, Ministerio de Cultura y el Ministro de Educación Superior.
Medalla Federico Fellini. Año 2010. Otorgado por la Unesco.
Premio Sara Gómez por el documental “Pasajes del corazon y la memoria” (2007). Año 2010. Otorgado por el Consejo Nacional de Casas de Cultura (La Habana) en el 30 Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano.
Premio Anual “Walterio Carbonell”, por el serial “1912, Voces para un silencio”. Año 2012. Otorgado por la Cofradia de la Negritud.
Premio Caracol de la UNEAC en la Especialidad de Direccion al serial “1912, Voces para un silencio”. Año 2013.

Membresías
Miembro, Red de Mujeres Afrolatinas y Afrocaribeñas.
Global Board Member of the Arcus Center for Social Justice Leadership at
Kalamazoo College, Michigan, EE-UU
Sus realizaciones se han presentado en más de 75 universidades de Estados Unidos en la Cátedras que realizan estudios sobre el Caribe y la Diáspora Africana.


Noticias relacionadas

Cineasta cubana Gloria Rolando obtiene Premio Especial por la Obra de la Vida

El Festival Internacional de Cine Independiente de Barbados entregó el Premio Especial por la Obra de la Vida a la cineasta cubana Gloria Rolando.

En el evento se exhibió el documental Los hijos de Baraguá (1996), de la...

Gloria Rolando, cineasta cubana, invitada a unirse a La Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Estados Unidos

La Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas ha cursado invitaciones para unirse a la organización a 842 artistas y ejecutivos que se han distinguido por sus contribuciones a las películas cinematográficas.

La...